Aumenta al 88% el alumnado universitario vasco que logra en 3 años un empleo acorde a sus estudios y crecen sus salarios

Mejora la calidad del trabajo y la estabilidad, que se sitúa en un 61%, un 16% más respecto al dato anterior
Aumenta al 88% el alumnado universitario vasco que logra en 3 años un empleo acorde a sus estudios y crecen sus salarios
Banner de Álava Turismo en Bilbao

La última Encuesta de Inserción Laboral de alumnos y alumnas universitarias que anualmente realiza el Servicio Público de Empleo Lanbide revela que un 88% dispone de empleo encajado (empleo correspondiente a su nivel de capacitación profesional) tres años después de su titulación, un 2% más que la promoción anterior, y que un 76% ha encontrado un empleo relacionado, plenamente ajustado a sus estudios de grado en el mismo periodo de tiempo.

Además, se ha obtenido el mejor dato de la serie histórica en cuanto a estabilidad laboral, un 61%, 16 puntos más que el año anterior. Se trata de la promoción que finalizó en 2020, año condicionado por la pandemia de la covid.

Estas son algunas de las conclusiones del Informe Anual de Lanbide, un sistema de información que puso en marcha en el año 2000, realizado en colaboración con la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Mondragon Unibertsitatea y Universidad de Deusto a través de encuestas a personas que tres años antes concluyeron estudios de grado, un tiempo que se consideran suficiente para enfocar una carrera profesional hacia un sector o profesión determinada.

Según ha indicado la Consejería de Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, el documento permite a las universidades disponer así de una información adecuada de la realidad social en la que participan e influyen, ya sea con fines de ordenación académica, de renovación de contenidos curriculares o de cambios en los mapas de titulaciones.

A su vez, ha remarcado, Lanbide cumple una de sus funciones, como es «proveer de información del mercado de trabajo, a través de operaciones estadísticas, y registros administrativos, todos ellos relacionados con el ámbito laboral, a través de su Gabinete Técnico».

En la última encuesta, referida a quienes terminaron sus estudios en 2020, han participado el 79% de las personas egresadas ese ejercicio, en total, 6.804 jóvenes de las tres universidades vascas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41% son hombres.

Por sexo, el porcentaje de personas egresadas según el Campo de Conocimiento, dicha proporción se mantiene en todos ellos a excepción de las titulaciones Técnicas, en la cuales los hombres egresados llegan al 71% frente al 29% de mujeres. Salud es el campo de conocimiento con mayor diferencia entre el porcentaje de mujeres 79% y hombres 21%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *