

Las carreteras de Bilbao han registrado en 2024 un total de cuatro personas fallecidas y 611 heridas en accidentes de tráfico. De los heridos, 51 resultaron graves y 556 leves. Tres de los fallecidos murieron por atropello y el cuarto tras sufrir un infarto mientras conducía.
Preocupación por los atropellos en Bilbao
La Policía Municipal de Bilbao ha expresado su preocupación por los atropellos, ya que de los 16 fallecidos en los últimos cinco años, 13 han sido víctimas de este tipo de siniestro. En 2024, los fallecidos han sido una mujer de 59 años y dos hombres de 49 y 89 años, todos atropellados. El cuarto fallecido, un hombre de 62 años, sufrió un infarto al volante.
Los atropellos han incluido dos impactos con tranvía y uno con una furgoneta que maniobraba marcha atrás.
Descenso en la siniestralidad respecto a 2023
A pesar de las muertes, la siniestralidad en Bilbao ha mostrado una tendencia a la baja. En 2024, se han registrado 1.528 accidentes, un 7,85% menos que en 2023 y un 4,98% menos que en 2022. También se ha reducido el número de accidentes con heridos, con 520 siniestros en 2024, la cifra más baja de la última década (exceptuando los años de pandemia).
En total, los siniestros con heridos han dejado 611 víctimas: 556 leves, 51 graves y 4 fallecidos. Además, se han contabilizado 1.008 accidentes sin víctimas, solo con daños materiales.
Tipología de los accidentes
Las colisiones han sido el tipo de accidente más frecuente, representando el 59,4% de los casos, seguidas de los choques (21,8%) y los atropellos (9,6%). Las caídas de motos y bicicletas han supuesto un 9% del total, mientras que los vuelcos y salidas de calzada han sido menos frecuentes.
Entre los vehículos implicados en accidentes, los turismos han representado el 64,3%, seguidos de motocicletas (8,8%), camiones (6,2%) y furgonetas (5,9%). Los patinetes eléctricos han estado involucrados en el 2,71% de los siniestros y las bicicletas en el 1,4%.
Causas principales de los siniestros
Las principales causas de los accidentes con daños materiales han sido:
- Maniobras fallidas a baja velocidad (26,83%)
- Distracciones de los conductores (17,23%)
- No mantener la distancia de seguridad (8,32%)
- Influencia del alcohol (7,82%)
- Pérdida de control del vehículo (7,33%)
En los accidentes con heridos, las causas más comunes han sido la pérdida de control (28,88%), la falta de distancia de seguridad (12,57%) y la invasión de otro carril (8,02%).
Meses, días y vías con más siniestros
Los meses con más accidentes en 2024 han sido diciembre (151), febrero (140) y abril (137). Los meses con menor siniestralidad han sido agosto (107) y mayo (115).
Los viernes (249 siniestros), martes (232) y jueves (231) han sido los días con más accidentes, mientras que los domingos (159) han registrado la menor siniestralidad.
Las vías más peligrosas han sido:
- Santo Domingo (50 accidentes)
- Avenida Miraflores (32)
- Calle Autonomía (27)
- Avenida Zumalacárregui (23)
- Gran Vía (21)
Controles de alcohol y velocidad
En 2024, la Policía Municipal de Bilbao ha realizado 157 controles de alcohol y drogas, intensificándose en Aste Nagusia y Navidad. Se han efectuado 1.993 pruebas, con 45 positivos en alcohol y 14 en drogas.
En cuanto al control de velocidad, la policía ha denunciado a 16.711 vehículos por exceso de velocidad, de un total de 717.094 controlados, lo que supone un 2,66% de infractores.
Balance final
A pesar de la reducción en el número de accidentes, la siniestralidad en Bilbao sigue siendo un reto. Especialmente preocupante es el aumento de los atropellos, con 147 casos en 2024, lo que supone un incremento respecto a los 112 de 2023 y los 132 de 2022. La Policía Municipal de Bilbao continúa trabajando en medidas para mejorar la seguridad vial y reducir estas cifras en los próximos años.