Desestiman la demanda de Iberdrola contra Repsol por ‘ecopostureo’

El Juzgado de lo Mercantil de Santander no aprecia que exista una publicidad engañosa, ilícita y desleal que constituya competencia desleal
Desestiman la demanda de Iberdrola contra Repsol por ‘ecopostureo’
Fachada de la sede de Repsol / JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS - Archivo
Banner de Kurago en Bilbao

El Juzgado de lo Mercantil n.º 2 de Santander ha desestimado la demanda de Iberdrola contra Repsol, al no considerar que exista publicidad engañosa, ilícita o desleal en sus campañas y comunicaciones. De esta manera, el primer juicio en España sobre ‘ecopostureo’ se ha resuelto sin condena en costas para la demandante.

Argumentos del fallo judicial

En su sentencia, el juez Carlos Martínez de Marigorta ha concluido que no se ha acreditado que la publicidad de Repsol induzca a error sobre su naturaleza como compañía multienergética, aunque tradicionalmente petrolera. Además, ha destacado que el 98,4% de los consumidores asocia a Repsol con estaciones de servicio y venta de combustibles, por lo que su impacto ambiental es conocido.

El juez también ha considerado que las campañas de Repsol no realizan alegaciones medioambientales directas, sino que reflejan un compromiso con la sostenibilidad, sin atribuir a sus productos características más eficientes o menos perjudiciales para el medio ambiente.

En consecuencia, la demanda de Iberdrola ha sido desestimada en su totalidad, incluyendo las reclamaciones sobre quince contenidos de la web corporativa de Repsol y tres campañas publicitarias.

Repsol celebra la decisión judicial

En un comunicado, Repsol ha valorado la resolución como una demostración de su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética. Además, ha acusado a Iberdrola de intentar desacreditar su imagen y limitar la competencia en el mercado eléctrico, donde Repsol ya cuenta con 2,5 millones de clientes, un 15% más que en 2023.

Repsol también ha recordado que Autocontrol ya falló a su favor en una de las campañas cuestionadas y ha criticado a Iberdrola por recurrir a los tribunales con argumentos «infundados». La compañía ha reafirmado su intención de seguir ofreciendo combustibles 100% renovables, disponibles en más de 800 estaciones de servicio en España y Portugal.

Iberdrola reivindica la lucha contra el ‘greenwashing’

A pesar del fallo en su contra, Iberdrola ha considerado un logro el hecho de haber generado debate sobre el ‘greenwashing’ y las estrategias de marketing de empresas contaminantes. La eléctrica ha señalado que la interpretación del juez es contraria a la normativa europea y ha insistido en la necesidad de regulaciones más estrictas en España contra este tipo de prácticas.

Según Iberdrola, la creación de una opinión pública contraria al ‘greenwashing’ es una responsabilidad colectiva en la lucha contra el cambio climático.

Una demanda pionera en España

La demanda de Iberdrola, presentada hace un año y juzgada en noviembre, se basaba en la acusación de que Repsol promovía iniciativas sostenibles mientras fomentaba el uso de combustibles fósiles. Solicitaba que se declarara que Repsol había incurrido en competencia desleal, exigiendo el cese de estas prácticas y la eliminación de sus efectos.

Por su parte, Repsol ha defendido su estrategia energética, asegurando que busca ofrecer bienes y servicios con la menor huella de carbono posible y garantizando el suministro a precios competitivos. Además, ha destacado su evolución en los últimos cinco años hacia un modelo multienergético.

Este caso marca un precedente en el debate sobre la regulación del ‘greenwashing’ en España, aunque el fallo judicial podrá ser recurrido ante la Audiencia Provincial de Cantabria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *