Durango se suma al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia del 11 de febrero

La iniciativa #O11Erakusleihoak busca visibilizar las contribuciones de las mujeres en la ciencia y fomentar la igualdad de oportunidades
Durango se suma al Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia del 11 de febrero
Banner de Cáritas Bizkaia en Bilbao

El Ayuntamiento de Durango se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, promovido por Naciones Unidas, con un programa de actividades del 3 al 11 de febrero. El objetivo es visibilizar las contribuciones de las mujeres en la ciencia y fomentar la igualdad de oportunidades en este ámbito.

Escaparates científicos en comercios y edificios públicos

En colaboración con Elhuyar, la iniciativa #O11Erakusleihoak y Dendak Bai, un total de 24 comercios locales y edificios públicos decorarán sus escaparates en homenaje a científicas destacadas. Cada establecimiento estará dedicado a una científica, con carteles e ilustraciones informativas sobre su vida y aportaciones.

Los edificios públicos donde se podrá visitar esta exposición son:

  • Andragunea
  • Biblioteca Municipal
  • Landako I y II

Más de 475 escolares visitarán la exposición

El Ayuntamiento ha trabajado con los centros educativos para acercar esta iniciativa a las y los más jóvenes. Gracias a esta colaboración, más de 475 niñas y niños de LH5 y LH6 visitarán la exposición, fomentando el interés por la ciencia desde una edad temprana.

Homenaje a 12 mujeres científicas

En esta edición, las científicas homenajeadas son:

  • Amena Karimyan (Afganistán, 1996) – Astrónoma, activista y escritora.
  • Dorotea Barnés González (España, 1904-2003) – Química pionera.
  • Halet Çambel (Alemania, 1916-2014) – Arqueóloga y esgrimista.
  • Harriet Martineau (Reino Unido, 1802-1876) – Economista y socióloga.
  • Jeanne Baret (Francia, 1740-1807) – Primera botánica en circunnavegar el mundo.
  • Lurdes Ansa Maiz (España, 1961) – Editora jefe de materiales científicos.
  • Margaret Crane (EE. UU., 1941) – Inventora del primer test de embarazo casero.
  • María Jesús Esteban Galarza (España, 1955) – Matemática reconocida internacionalmente.
  • Nawal El Saadawi (Egipto, 1931-2021) – Médica, escritora y activista.
  • Patricia Rodríguez Brennan (Colombia, 1971) – Bióloga evolutiva.
  • Suzuko Ainhoa Tamura (Japón, 1934-2015) – Lingüista e investigadora.
  • Uxue Lazcano Dobao (España, 1995) – Bióloga computacional.

Gymkana interactiva y exposición en San Agustin Kultur Gunea

La ciudadanía podrá participar en la #O11Erakusleihoak Ginkana, una gymkana interactiva que recorrerá los escaparates decorados utilizando la app Actionbound. Escaneando códigos QR, podrán descubrir más sobre las científicas homenajeadas de forma didáctica y amena.

Además, la sala San Agustin Kultur Gunea acogerá la exposición “Mujeres que alumbran la ciencia”, disponible del 3 al 11 de febrero, con imágenes y contenidos de los escaparates.

Durango, comprometido con la igualdad en la ciencia

Durango es uno de los 12 municipios de Euskadi que celebran esta jornada junto a Elhuyar, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en la ciencia.

Jesica Ruiz, representante municipal, ha destacado:

“La igualdad de género es una prioridad para el Ayuntamiento de Durango. A través de esta iniciativa, queremos crear referentes para nuestras niñas y jóvenes, mostrándoles que pueden llegar tan lejos como quieran. Agradecemos a los comercios locales por su apoyo, que permite que este proyecto llegue a toda la ciudadanía.”

El Ayuntamiento invita a todas y todos a participar en estas actividades y reconocer el papel fundamental de las mujeres en la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *