

La Seguridad Social ha perdido 1.565 afiliados extranjeros en Euskadi durante el mes de enero, lo que supone un descenso del 1,60% en comparación con diciembre de 2024. Esta caída es superior a la media nacional, que ha registrado un retroceso del 1,31%, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Crecimiento interanual en Euskadi
A pesar de la bajada mensual, en comparación con enero de 2024, la afiliación extranjera ha aumentado en 5.507 personas, lo que representa un incremento del 6,08%. Sin embargo, este crecimiento está por debajo de la media estatal, que ha sido del 8,03%.
Con estos datos, el número total de inmigrantes cotizantes en Euskadi se ha situado en 96.082. De ellos, 79.996 pertenecen al Régimen General, 15.843 son autónomos, y 243 cotizan en el Régimen del Mar.
Distribución por sectores
Dentro del Régimen General, 968 extranjeros trabajan en el sector agrario, mientras que 10.349 están empleados en el sector del hogar. El resto, 68.678, están repartidos en otras actividades, con la hostelería como el sector con mayor presencia, con 14.600 afiliados.
En cuanto a género, la mayoría de los afiliados son hombres (54.238), frente a 41.844 mujeres. Además, 74.358 trabajadores proceden de países no europeos, mientras que 21.724 son de países de la Unión Europea.
Principales nacionalidades
Entre los trabajadores de la UE, destacan los procedentes de Rumanía (10.060), Portugal (4.137), Italia (2.688) y Francia (1.535). Por su parte, entre los trabajadores de países extracomunitarios, los colectivos más numerosos son los de Colombia (10.752), Marruecos (9.139), Nicaragua (6.193) y Venezuela (6.145).
Caída en la afiliación a nivel nacional
A nivel estatal, la Seguridad Social ha perdido en enero 37.789 afiliados extranjeros, lo que supone un descenso del 1,3% respecto a diciembre. No obstante, el mes ha cerrado con un total de 2.843.029 cotizantes foráneos, el mayor registro en un mes de enero.
Del total de afiliados extranjeros en España, 885.073 proceden de países de la UE (31,1%), mientras que 1.957.955 son de terceros países (68,9%). Las nacionalidades con mayor presencia en el mercado laboral español son Marruecos (343.118), Rumanía (329.809), Colombia (217.070), Italia (189.975) y Venezuela (176.333).
Máximo histórico en afiliación desestacionalizada
En términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros ha crecido en 28.409 ocupados respecto a diciembre, alcanzando los 2.956.007 cotizantes, un 8% más que en enero de 2024 y marcando un nuevo récord histórico.
Desde la entrada en vigor de la reforma laboral de 2022, la Seguridad Social ha sumado 573.223 afiliados extranjeros, lo que representa un incremento del 25,3%. Además, el 45,1% del empleo generado en los últimos tres años corresponde a trabajadores extranjeros, quienes ya representan el 13,8% del total de afiliados, seis décimas más que el año pasado.