

Euskaraldia se ha reivindicado como la «herramienta perfecta» para fomentar el uso del euskera en entidades de todo tipo. Centros de trabajo, asociaciones, comercios, bares y tiendas pueden inscribirse ya en la cuarta edición de este ejercicio social destinado a modificar hábitos lingüísticos en favor de la lengua vasca.
La importancia de las entidades en Euskaraldia
En una rueda de prensa celebrada en el museo San Telmo de San Sebastián, los responsables de Euskaraldia han destacado el papel fundamental de las entidades en la iniciativa. Goiatz Urkijo, coordinadora del programa, ha subrayado que, para muchas personas participantes, la entidad en la que trabajan o participan es el único ámbito en el que pueden hablar en euskera.
Urkijo ha explicado que el término «entidades» abarca una gran diversidad de espacios, como centros de trabajo, asociaciones deportivas y culturales, bares y comercios. Los representantes de cada ámbito podrán elegir el tipo de ejercicio que desean realizar dentro de la iniciativa.
Pasos adicionales para reforzar el euskera
En esta edición, además de las tareas básicas, las entidades podrán dar pasos adicionales para fortalecer el uso del euskera. Estas acciones incluyen crear ‘arigunes’ (espacios donde se garantice el uso del euskera), realizar reuniones en euskera e impulsar políticas lingüísticas internas. También deberán informar a sus miembros sobre Euskaraldia, prepararlos para el ejercicio y hacer visible su compromiso lingüístico dentro y fuera de la entidad.
Experiencias de entidades inscritas
A la presentación han asistido representantes de tres entidades ya inscritas en Euskaraldia. Entre ellas, la cooperativa Irsearaba, dedicada a la intervención social, que ha apostado por una planificación global para potenciar el euskera.
Idoia Martínez de Lahidalga y Sergio Jiménez, representantes de la cooperativa, han destacado su compromiso de mantener a largo plazo la postura adoptada en Euskaraldia, superar las inseguridades y activar el euskera. Como ejemplo, han implementado las iniciativas ‘Egunon’ y ‘Mintzatratu’ en tres servicios de la entidad y han adelantado su intención de extender el ejercicio a toda la institución durante la duración del programa.
Euskaraldia sigue consolidándose como una herramienta clave para la normalización del euskera en entornos sociales y laborales, promoviendo su uso en diferentes ámbitos de la sociedad.