Activistas de Greenpeace han realizado una acción artístico-performativa en el Museo Guggenheim Bilbao. La protesta ha coincidido con el Día Internacional de los Humedales y ha denunciado el impacto ambiental del proyecto de ampliación en Urdaibai.
Especies en peligro y pancarta reivindicativa
Los activistas han mostrado camisetas con ilustraciones de diez especies animales y vegetales que se verían afectadas por la obra. Muchas de ellas están vulnerables o en peligro de extinción. Además, han desplegado una pancarta con el lema ‘Stop Guggenheim Urdaibai’.
La iniciativa ha contado con la colaboración de artistas como Ricardo Antón Troyas, las ilustradoras I. Chapuis y Julia Rouaux, el compositor Pello Ramírez y la experta en desarrollo psico-corporal Begoña Juaristi.
Greenpeace alerta sobre los riesgos para la biodiversidad
La coordinadora de Greenpeace Euskadi, Lorea Flores, ha advertido de las consecuencias del proyecto. Ha subrayado que Urdaibai es un hábitat clave para muchas especies y que su impacto no se ha evaluado adecuadamente.
«Esta actividad no es contra el museo, sino contra su ampliación en una zona protegida. Queremos más arte y más biodiversidad, porque la cultura y la naturaleza deben ir de la mano», ha declarado.
Áreas más afectadas por la ampliación
Según Greenpeace, los puntos más críticos del proyecto serían:
- La sede en los Astilleros de Murueta.
- La pasarela que uniría las dos ubicaciones del museo.
Ambas estructuras atravesarían el centro del humedal de Urdaibai, incumpliendo los criterios de protección de este ecosistema.
En la zona habitan especies amenazadas como el visón europeo, el águila pescadora y el avetoro, además de otras vulnerables como la espátula común. Greenpeace insiste en que la ampliación pondría en peligro su supervivencia.