

El Polo de Bioeconomía de Güeñes estará operativo a comienzos de 2026 como un espacio clave para atraer proyectos innovadores en biotecnología y economía circular. La sociedad pública Sprilur ha iniciado en febrero las obras de regeneración de una antigua fábrica de muebles de 3.157 m², dentro de los Planes Estratégicos Comarcales (PEC) para el desarrollo de Enkarterri.
Un impulso para la industria sostenible
Con una inversión de 4,25 millones de euros y un plazo de ejecución de 12 meses, el proyecto busca recuperar un espacio en desuso y convertirlo en un hub de innovación donde se desarrollarán iniciativas en biomateriales y economía circular.
Apoyado por el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y los Ayuntamientos de Enkarterri, este polo tractor favorecerá el emprendimiento y la formación, además de generar nuevas oportunidades económicas en la comarca.
Un edificio eficiente y sostenible
El nuevo Polo de Bioeconomía contará con un diseño modular de tres alturas, con espacios flexibles de entre 50 y 600 m², salas de reuniones, oficinas y un invernadero. Su construcción seguirá criterios de eficiencia energética, con:
- Fachadas de madera y bambú, ofreciendo un aspecto innovador y sostenible.
- Paneles fotovoltaicos en la cubierta y la fachada sur.
- Climatización por aerotermia con sistemas de recuperación de calor.
- Reciclaje de agua de lluvia para riego y uso en zonas comunes.
- Zonas verdes con especies autóctonas, promoviendo la biodiversidad.
19 proyectos innovadores en bioeconomía
El espacio acogerá 19 iniciativas seleccionadas en el concurso de ideas impulsado por el Gobierno Vasco a través de la agencia HAZI. Estos proyectos abordan soluciones en fabricación eficiente de materiales sostenibles, reducción del consumo de plásticos y gestión de residuos.
Con este nuevo Polo de Bioeconomía, Güeñes y Enkarterri se consolidan como referentes en el desarrollo de nuevas tecnologías sostenibles, promoviendo la transformación económica y la innovación en el sector de la bioeconomía.