

La Asamblea Ciudadana por el Clima de Bilbao, compuesta por 50 personas empadronadas en la ciudad, celebrará su primera sesión este sábado, 22 de febrero. Este grupo, formado de manera representativa según la demografía del municipio, tiene como objetivo deliberar sobre el cambio climático y aportar propuestas para reducir su impacto en Bilbao.
Presentación oficial de la iniciativa
La concejala de Movilidad y Sostenibilidad de Bilbao, Nora Abete, junto al director de Sostenibilidad, Víctor Trimiño, presentó este jueves la iniciativa, subrayando su enfoque en la mitigación y adaptación al cambio climático con justicia social. Según Abete, el objetivo es compartir ideas y propuestas sobre cómo actuar ante el cambio climático y elaborar una lista de recomendaciones para el Ayuntamiento.
Composición de la Asamblea
El grupo está integrado por 25 mujeres y 25 hombres, con 20 suplentes seleccionados por sorteo en entrevistas telefónicas realizadas a finales de 2024. Los miembros representan todos los distritos de Bilbao y distintos segmentos de edad, desde los 18 hasta los 75 años. Además, se ha tenido en cuenta la formación académica para garantizar diversidad de perspectivas.
Proceso deliberativo con expertos
Las sesiones, previstas entre febrero y junio de 2025, se celebrarán los sábados por la mañana en los centros cívicos de Deusto y La Bolsa del Casco Viejo. El proceso se dividirá en tres fases:
- Primera fase: Formación sobre cambio climático y elaboración de una primera lista de recomendaciones.
- Segunda fase: Contraste de las propuestas con técnicos municipales para evaluar su viabilidad.
- Tercera fase: Presentación final de las recomendaciones al Ayuntamiento, que se compromete a responder a cada una de ellas.
Los participantes recibirán una remuneración de 50 euros por sesión si asisten a un mínimo de cinco encuentros. Además, el Ayuntamiento ofrecerá un servicio de apoyo para la conciliación de quienes tengan menores o personas dependientes a su cargo.
Participación ciudadana para el futuro de Bilbao
Esta iniciativa busca fomentar el diálogo ciudadano sobre los impactos climáticos y desarrollar estrategias para reducir la huella de carbono. La creación de la Asamblea Ciudadana por el Clima responde a las recomendaciones de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética del Gobierno Vasco.