

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha puesto en marcha el estudio Edonola, un ensayo clínico destinado a analizar los beneficios del ejercicio físico en pacientes con linfoma. La investigación se desarrollará a través de los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) Biobizkaia, Biogipuzkoa y Bioaraba, con la participación de 180 pacientes en tratamiento de inmuno-quimioterapia.
Objetivo: mejorar la calidad de vida
El estudio busca evitar el deterioro de la capacidad cardiorrespiratoria, la fatiga y el aumento de la fragilidad en personas con linfoma. El programa incluirá un entrenamiento físico combinado de fuerza y ejercicio aeróbico, evaluando su impacto en la calidad de vida, estado psicológico, biomarcadores y sistema inmune de los pacientes.
Presentación en Durango
El proyecto ha sido presentado en Durango por la alcaldesa Mireia Elkoroiribe, el director de Investigación, Innovación y Evaluación Sanitaria, Iñaki Gutiérrez Ibarluzea, y las investigadoras Izaskun Zeberio, Sara Maldonado y Garazi Letamendi.
Colaboración de hospitales y centros deportivos
Las sesiones de ejercicio se realizarán en instalaciones como Onkologikoa (Donostia), el Centro de Investigación de Actividad Física para la Salud (Vitoria-Gasteiz), el Polideportivo de Durango y el Centro Integrado de Formación Profesional Harrobia (Bilbao).