

El Centro Sanitario Onkologikoa pasará a formar parte del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza como recurso público a partir del 30 de junio, según ha anunciado el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez. La integración se completará con la puesta en marcha en 2027 de un Centro de Protonterapia, lo que consolidará al Hospital Universitario Donostia como un referente en Oncología.
Integración de Onkologikoa en la red pública
Martínez ha comparecido en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, a petición de EH Bildu, para detallar el proceso de integración. La parlamentaria Rebeka Ubera ha criticado la gestión del centro en los últimos años, asegurando que «ha perdido su carácter de referencia en el tratamiento del cáncer». Ha denunciado que la absorción en Osakidetza ha supuesto la desaparición de sus «buenas prácticas».
El consejero ha reconocido la complejidad del proceso en términos administrativos, jurídicos y laborales, pero ha defendido que la integración beneficiará al sistema sanitario vasco y reforzará la posición de Euskadi en Oncología a nivel internacional.
Atención para Euskadi, Navarra e Iparralde
El objetivo es que Onkologikoa preste servicio no solo en Gipuzkoa, Bizkaia y Álava, sino también en Navarra e Iparralde, con previsión de tratar a los primeros pacientes de protonterapia en 2027.
El decreto de integración, en su fase final de aprobación, incluirá la subrogación del personal sanitario y no sanitario del centro, que pasará a depender de la OSI Donostialdea. Actualmente, el equipo humano está formado por 297 trabajadores, de los cuales 232 tienen contrato fijo.
Condiciones laborales y proceso administrativo
La viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, Lorea Bilbao, ha adelantado que el decreto definitivo se presentará este mes de febrero para su aprobación. Ha asegurado que la subrogación del personal respetará el convenio colectivo vigente en Osakidetza, aunque los empleados no pasarán automáticamente a ser estatutarios.
La integración ha suscitado dudas entre los grupos parlamentarios sobre el impacto en los pacientes y las condiciones laborales del personal. Mientras que el PNV y el PSE defienden que la medida beneficiará al sistema de salud, el PP y Vox han expresado preocupación por la posible pérdida de calidad asistencial y cambios en las condiciones laborales.
El 30 de junio, Onkologikoa se integrará oficialmente en Osakidetza, con el compromiso de convertir al Hospital Universitario Donostia en un referente oncológico para el sur de Europa.