Pradales defiende el papel de las regiones fronterizas en una Europa en transformación

El lehendakari hace un llamamiento a fortalecer la posición del Arco Atlántico, advirtiendo del riesgo de que queden fuera de juego
Pradales defiende el papel de las regiones fronterizas en una Europa en transformación
El lehendakari, Imanol Pradales / Iñaki Berasaluce - Europa Press
Banner de Lankopi en Bilbao

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha destacado este miércoles la importancia de las naciones y regiones fronterizas sin Estado en el contexto de una Unión Europea que debe redefinir su posición en un mundo cada vez más proteccionista, competitivo y conflictivo. Lo ha hecho en la apertura de los III Encuentros Transfronterizos en Baiona, junto al alcalde y presidente de la Comunidad de Iparralde, Jean-René Etchegaray.

Europa ante un nuevo orden global

En un año en el que se celebra el 35 aniversario del programa INTERREG, diseñado para fomentar la cooperación transfronteriza, Pradales ha advertido que la llegada de Donald Trump a la presidencia de EEUU marca el fin del orden multilateral y de la globalización tal y como se ha conocido hasta ahora.

«Europa debe fortalecer sus valores fundacionales, apostar por su soberanía y autonomía estratégica, y encontrar su sitio en un mundo donde el proteccionismo y la competencia geopolítica están ganando peso», ha señalado el Lehendakari.

El papel clave de las regiones fronterizas

En este contexto, Pradales ha subrayado la relevancia de las regiones sin Estado en la ejecución de políticas que fomenten la convivencia y el sentido de comunidad. Según ha afirmado, es esencial reforzar la colaboración para construir sociedades diversas y tolerantes.

Además, ha hecho un llamamiento a fortalecer la posición del Arco Atlántico, advirtiendo del riesgo de que estos territorios queden fuera de juego en la reconfiguración global. «Es necesario que todas las instituciones, el tejido económico y social, y los agentes del Eje Atlántico trabajen juntos para defender los intereses comunes», ha declarado.

Cooperación transfronteriza y territorialización de fondos

El Lehendakari ha resaltado que los límites entre territorios deben verse como oportunidades de intercambio y no como obstáculos. Ha recordado que la Eurorregión y la cooperación con Iparralde han permitido estrechar lazos históricos, culturales y económicos.

Asimismo, ha señalado que las zonas fronterizas han enfrentado desafíos recientes como la crisis migratoria y la pandemia, con el cierre de pasos fronterizos entre Hegoalde e Iparralde, afectando a la movilidad de la población.

Por ello, ha defendido la necesidad de una mayor territorialización de los fondos europeos, para garantizar que Europa esté más cerca de la ciudadanía y pueda responder de manera efectiva a los retos actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *