

El sindicato Steilas ha decidido no firmar el convenio laboral de Haurreskolak al considerar que «no recoge contenidos suficientes para responder a las reivindicaciones». Además, ha lamentado que, tras el apoyo masivo a las huelgas, se haya perdido «una gran oportunidad para conseguir el convenio laboral que nos merecemos».
Acuerdo entre LAB y el Consorcio Haurreskolak
El Consorcio Haurreskolak y el sindicato LAB han alcanzado un acuerdo para la firma de un convenio laboral hasta diciembre de 2026. Entre las mejoras incluidas destacan la reducción del cómputo de horas anuales, la disminución del tiempo de atención directa a los niños y la equiparación salarial de la gestión de personal con la del personal de Administración General del Gobierno Vasco.
Críticas de Steilas al contenido del convenio
Según Steilas, la convocatoria de huelgas y las dos jornadas celebradas el mes pasado lograron que la administración diera «pasos adelante» en la negociación. Sin embargo, han considerado que los avances no son suficientes y, por ello, han decidido no firmar. Han criticado que tanto la administración como el sindicato mayoritario, LAB, han puesto fin a la negociación del convenio colectivo sin recoger sus principales demandas.
Entre los puntos que han generado descontento, Steilas ha destacado que los criterios de asignación de ratios se negociarán más adelante, lo que deja el acuerdo sin garantías jurídicas. Aunque se ha establecido que habrá dos educadores en el aula en todo momento y se crearán puestos para cubrir horas de formación y coordinación, el sindicato teme que su aplicación dependa exclusivamente de la voluntad de la administración.
En cuanto al plan de rejuvenecimiento de la plantilla, han denunciado que «no se ha propuesto nada y no hay mejoras». También han criticado el incremento salarial incluido en el acuerdo, que cifran en 60 euros al año (un 0,17%), mientras que, según sus cálculos, han perdido un 23% de poder adquisitivo.
Avances insuficientes en jornadas y permisos
Sobre la reducción de jornadas anuales y diarias, han reconocido avances, pero han insistido en que son insuficientes, especialmente porque la propuesta de la administración implica la pérdida de días de turno. Respecto a licencias y permisos, han señalado que la mayoría de las mejoras provienen de normativas estatales o ya están en vigor para otros empleados públicos.
Por otro lado, Steilas ha subrayado su papel en la mejora de la nueva normativa sobre sustituciones y la aplicación telemática para la gestión de sustituciones. Han asegurado que sus aportaciones han sido «decisivas» para garantizar los derechos de los sustitutos y mejorar los recursos disponibles.
Finalmente, han reiterado su compromiso con las reivindicaciones que motivaron las huelgas y han defendido que, gracias a su presión, se han conseguido mejoras importantes, aunque insuficientes para considerar el acuerdo como satisfactorio.