Unas 28.000 personas sufren algún trastorno del juego en Euskadi

De las que 2.000 están en situación grave, tal y como refleja un nuevo informe del Observatorio Vasco del Juego
Unas 28.000 personas sufren algún trastorno del juego en Euskadi
Preparación del bombo antes de la celebración de un sorteo / Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

El Observatorio Vasco del Juego ha presentado el informe «Prevalencia, hábitos y perfiles de las personas jugadoras en Euskadi», que refleja la fuerte presencia del juego en la sociedad vasca. Según el estudio, el 92,8% de la población ha jugado alguna vez, y el 85,8% lo ha hecho en el último año, lo que supone un incremento significativo respecto al 70,5% registrado en 2020.

El informe estima que 28.000 personas en Euskadi sufren algún grado de trastorno del juego, de las cuales 2.000 están en una situación grave.

Perfil de las personas jugadoras y tendencias

El estudio revela diferencias de género en los hábitos de juego. Mientras que los hombres prefieren apuestas deportivas y máquinas tragaperras, las mujeres optan por loterías y sorteos extraordinarios. Además, los hombres juegan en su mayoría en solitario (42,7%), mientras que las mujeres lo hacen acompañadas por familiares (38,2%).

Otro hallazgo relevante es el auge del juego online, especialmente entre la población joven, con un 9,7% participando en apuestas deportivas por internet. En contraste, el juego presencial sigue predominando entre los mayores de 45 años.

Factores de riesgo y educación como medida de prevención

El informe indica que el nivel educativo influye en el riesgo de desarrollar problemas de juego. Solo un 0,3% de quienes tienen estudios superiores presentan riesgo de adicción, mientras que la tasa se triplica entre personas con estudios primarios, alcanzando el 1,5%.

Las medidas de control de acceso a locales de juego han reducido la edad de inicio en el juego presencial, pasando del 25% en 2020 al 17,1% en la actualidad.

Compromiso institucional para un juego responsable

El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha destacado la necesidad de políticas públicas que prevengan el juego problemático. Durante la jornada «La socialización del juego en Euskadi», organizada por el Observatorio con motivo del Día Internacional del Juego Responsable, ha defendido un enfoque integral basado en educación, regulación y seguimiento de tendencias.

El evento ha contado con la participación de la Vicerrectora del Campus de Bizkaia de la UPV/EHU, Estitxu Garai, el Director de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco, Aitor Uriarte, y expertos en sociología, antropología y políticas de juego.

Un reto social y político

El Gobierno Vasco continuará impulsando medidas de prevención, reforzando el análisis de datos y el seguimiento de los efectos del juego en la sociedad vasca. «Es nuestra responsabilidad, no solo institucional, sino de toda la sociedad», ha afirmado Zupiria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *