

Kalapie, Bizikleteroak, Biziz Bizi, Sagarrak y Ekologistak Martxan han presentado alegaciones al Plan de Movilidad Sostenible de Euskadi, reclamando un mayor grado de participación ciudadana y mejoras sustanciales en las medidas dedicadas a la bicicleta.
Denuncian la falta de participación ciudadana
Las asociaciones han advertido de que el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco no ha impulsado ningún proceso participativo durante la elaboración del plan. Por ello, han reclamado que dicho proceso se abra cuanto antes y han solicitado además ampliar el «plazo demasiado corto» establecido para la presentación de alegaciones.
Rechazo a equiparar movilidad peatonal y ciclista
Las organizaciones han censurado que el plan englobe en una misma categoría la movilidad peatonal y ciclista, a pesar de que presentan características muy distintas. Han defendido la necesidad de analizarlas de forma separada y de otorgar mayor relevancia a la bicicleta tanto en el diagnóstico como en el plan de acción.
Críticas a la falta de definición del término «bidegorri»
Las asociaciones han alertado de que el plan incluye como bidegorris tramos que no pueden ser considerados como tales, como la plataforma del tranvía de Vitoria. Por ello, han solicitado que el diagnóstico defina claramente qué es un bidegorri y han denunciado la falta de criterios de diseño comunes, lo que ha generado una red de vías ciclistas poco homogénea, con frecuentes confusiones y escasa calidad.
Propuesta de indicadores y seguimiento
También han planteado establecer indicadores claros que permitan evaluar de forma eficaz la implantación del plan y verificar que este cumple con sus objetivos. Han denunciado que el documento no contempla ningún procedimiento de seguimiento durante los diez años de vigencia previstos.
Intermodalidad y accesibilidad
Entre sus propuestas, las entidades han reclamado que las estaciones de transporte público, tanto de autobús como ferroviarias, incorporen medidas de accesibilidad y aparcamientos seguros para facilitar la intermodalidad con la bicicleta, con un calendario de implantación a corto plazo.
Solicitan incluir los patinetes eléctricos
Asimismo, han criticado que el plan no incluya los vehículos de movilidad personal (VMP), como patinetes eléctricos, y han solicitado un análisis específico sobre su uso y el diseño de medidas concretas para integrarlos en la estrategia de movilidad.
Educación y coordinación institucional
Por último, han defendido medidas para fomentar el uso cotidiano de la bicicleta, como su inclusión en el currículum escolar, mejoras técnicas en las infraestructuras y mayor coordinación entre instituciones para impulsar este modo de transporte sostenible.