Bizkaia

Durango atiende a 21 mujeres en el primer año de la Unidad de Violencia Machista

De ellas, 13 acudieron directamente a Andragunea y 8 fueron derivadas por otras instituciones
Durango atiende a 21 mujeres en el primer año de la Unidad de Violencia Machista
Banner de Uso ético de la IA en Bilbao

La Unidad de Violencia Machista de Durango, operativa desde mayo de 2023, ha atendido a 21 mujeres en su primer año. De ellas, 13 acudieron directamente a Andragunea y 8 fueron derivadas por otras instituciones. Así lo ha explicado Jesica Ruiz, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Durango, en una entrevista en Durango Irratia.

Un servicio clave en prevención e intervención

Ruiz ha destacado el papel de la Unidad como un servicio municipal especializado en la prevención, intervención y reparación en casos de violencia machista. “Aunque al principio costó darla a conocer, actualmente está plenamente integrada en los circuitos de Osakidetza, la Ertzaintza y Servicios Sociales”, ha asegurado.

La Unidad trabaja en tres ejes fundamentales:

  • Sensibilización y formación, con programas educativos en centros escolares de Durango y sesiones dirigidas a la Policía Municipal.
  • Intervención, con atención directa y participación en la mesa interinstitucional. Además, gestiona un piso municipal de acogida para mujeres víctimas de violencia en el ámbito de la convivencia.
  • Reparación, con iniciativas como el grupo de apoyo «Creciendo Juntas», donde mujeres que han sufrido violencia machista pueden compartir su experiencia con el apoyo de una psicóloga.

Retos y atención a las víctimas

Ruiz ha señalado que uno de los principales retos es seguir reforzando la coordinación con las instituciones y ampliar la difusión del servicio. También ha recordado que la atención es gratuita y confidencial, realizándose en Andragunea con el siguiente horario:

  • Lunes, miércoles y viernes: 8:50 – 15:10
  • Martes y jueves: 10:40 – 15:00 y 16:00 – 19:00

Por último, ha subrayado que el Ayuntamiento de Durango sigue trabajando en el fortalecimiento de protocolos de actuación y en la mejora de la respuesta pública ante la violencia machista, en colaboración con el movimiento feminista y otras instituciones. “Nuestro objetivo es proteger y ayudar a las víctimas y trabajar por una igualdad real y efectiva”, ha concluido Ruiz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *