Educación pide a los sindicatos que desconvoquen la huelga

El objetivo es poder cerrar un acuerdo "en un plazo razonable"
Educación pide a los sindicatos que desconvoquen la huelga
Banner de Obramat en Bilbao

El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha manifestado su confianza en alcanzar un acuerdo con los sindicatos de la enseñanza pública no universitaria en un plazo breve. Para ello, ha solicitado a las organizaciones sindicales que desconvoquen las huelgas, al considerar que «mantener el diálogo abierto y sin interrupciones es fundamental» en este momento clave.

Propuesta de mejoras salariales y reducción de horas lectivas

El Ejecutivo autonómico ha presentado una propuesta que, según ha destacado, responde a las principales reivindicaciones sindicales. Entre las medidas planteadas se encuentran:

  • Reducción de horas lectivas en Infantil, Primaria y Secundaria.
  • Refuerzo de recursos complementarios.
  • Plan de rejuvenecimiento de la plantilla docente.
  • Mejoras salariales para el profesorado.

El Departamento de Educación ha subrayado que esta oferta refleja el compromiso del Gobierno Vasco con la mejora de las condiciones laborales. Todo ello, desde «una gestión responsable» y con el objetivo de garantizar «un sistema educativo de calidad».

Llamamiento a la responsabilidad sindical

Según Educación, las negociaciones continúan avanzando y tanto el Gobierno como los sindicatos han mostrado su disposición a celebrar cuantas mesas de negociación sean necesarias para alcanzar un acuerdo en los próximos días.

Aunque aún quedan aspectos pendientes de concretar, el Departamento ha expresado su confianza en que «con responsabilidad y voluntad de acuerdo» se logrará un pacto beneficioso para toda la comunidad educativa.

Por este motivo, ha reiterado su petición de que los sindicatos desconvoquen la huelga, ya que «durante su desarrollo las negociaciones se interrumpen». Todo ello podría retrasar el cierre del acuerdo. «Este es el momento de centrarse en ultimar los detalles y evitar situaciones que frenen el proceso en su tramo final», ha insistido.

Finalmente, el Gobierno Vasco ha recordado que la educación es «un derecho fundamental» y que cualquier acuerdo debe ser «viable y sostenible», asegurando el equilibrio necesario para el buen funcionamiento del sistema educativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *