El Gobierno Vasco ha presentado el programa ‘Vehículos de Menos Emisiones’, que ofrecerá ayudas de hasta 3.500 euros por la sustitución de vehículos contaminantes por modelos nuevos con menores emisiones. La iniciativa, gestionada a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), tiene como objetivo reducir las emisiones del transporte por carretera y reforzar el tejido industrial vinculado a la automoción.
La ayuda se destinará a turismos con emisiones inferiores a 125 g/km y furgonetas con menos de 150 g/km, siempre que el vehículo sustituido sea achatarrado. Las ayudas podrán solicitarse en la web del EVE, siempre que la compra se haya realizado y pagado íntegramente a partir del 1 de abril de 2025.
Reducción de emisiones y renovación de flota
En esta fase inicial del programa, se ha previsto la sustitución de 2.000 vehículos, lo que permitirá evitar más de 24.000 toneladas de CO2 durante su vida útil, un volumen equivalente al generado por 16.000 hogares. La reducción media de emisiones por vehículo sustituido será superior al 30%.
Además del impacto ambiental, se espera una mejora en la seguridad vial, gracias a la incorporación de vehículos tecnológicamente más seguros y eficientes. Esta medida también facilitará el acceso a las zonas de bajas emisiones en los núcleos urbanos.
Dotación inicial y enfoque complementario al vehículo eléctrico
El programa contará con una dotación inicial de 5 millones de euros, ampliables según demanda, y se configura como complemento a los actuales planes de electrificación. A diferencia del programa MOVES, que concede hasta 7.000 euros por vehículo eléctrico, esta nueva línea de ayudas busca acompañar a las familias que aún no han dado el paso hacia la electrificación.
El Gobierno Vasco ha reiterado su compromiso con la descarbonización del transporte, pero también ha reconocido que el despliegue del coche eléctrico «no está funcionando como se esperaba», ya que muchas personas optan por vehículos de segunda mano.
Respuesta al envejecimiento del parque móvil
El programa responde también al preocupante envejecimiento del parque móvil vasco, que en la actualidad alcanza una media de 14,5 años, por encima de la media estatal. En 2024, por cada coche nuevo matriculado en Euskadi, se han vendido tres de segunda mano, una tendencia que obstaculiza los objetivos de sostenibilidad.
Impulso industrial y liderazgo europeo
Durante la presentación en Amorebieta, en el marco del Grupo para la Defensa Industrial, el consejero Mikel Jauregi ha subrayado el papel estratégico de esta medida: “Nos toca liderar y nos toca ahora. Tenemos que agarrar fuerte el volante y sortear las curvas que vienen para el sector”.
El programa refuerza la posición de Euskadi como referente europeo en políticas de movilidad sostenible, apoyando a un sector que genera cerca de 40.000 empleos de calidad. Además, el Ejecutivo vasco compartirá esta experiencia con el Gobierno central y la Comisión Europea, con el fin de influir en futuras políticas de descarbonización.
Apuesta por la descarbonización inteligente
Según datos del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de IHOBE, el transporte representa el 35% de las emisiones de Euskadi. Esta iniciativa busca dar respuesta desde un enfoque de descarbonización inteligente, que conjuga sostenibilidad, impulso económico y justicia social.
Así, el programa ‘Vehículos de Menos Emisiones’ no solo pretende reducir emisiones, sino también facilitar el acceso a vehículos más limpios a un público más amplio, reforzar la seguridad vial y potenciar la industria vasca de la automoción.