

La sede de Emakunde ha acogido este jueves la reunión de la Comisión de Seguimiento del III Acuerdo interinstitucional para la mejora en la atención a mujeres víctimas de violencia machista. El encuentro ha reunido a representantes de las principales instituciones vascas. También ha habido miembros de la abogacía y del sector sanitario, con el objetivo de analizar los protocolos locales de atención a las víctimas.
Coordinación interinstitucional para garantizar una atención integral
Este acuerdo busca mejorar la coordinación entre las instituciones implicadas en la atención a víctimas de violencia machista, garantizando una protección integral en ámbitos sanitario, policial, judicial y social. La comisión, coordinada por Emakunde, está integrada por los departamentos de Salud; Economía, Trabajo y Empleo; Justicia y Derechos Humanos; Bienestar, Juventud y Reto Demográfico; Educación; y Vivienda y Agenda Urbana, además del Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía Superior del País Vasco, las tres diputaciones, EUDEL, Ararteko, el Consejo Vasco de la Abogacía y el Consejo Médico Vasco.
Diagnóstico de los protocolos locales en Euskadi
Durante la reunión, se ha acordado la realización de un diagnóstico de situación sobre los protocolos locales de coordinación. Este estudio permitirá detectar los factores que favorecen o dificultan su implementación. Además, analizan el grado de adecuación de estos protocolos al III Acuerdo interinstitucional, y generar recomendaciones para mejorar la coordinación interinstitucional.
El objetivo final es obtener un mapa global de los protocolos locales en Euskadi. Identificando los municipios que cuentan con un protocolo vigente y en activo para la atención a víctimas de violencia machista.