La economía sumergida en Euskadi representó el 10,7% del PIB en 2022

Esta cifra ha crecido respecto a 2020 en 1.803 millones de euros y ha subido cuatro décimas
La economía sumergida en Euskadi representó el 10,7% del PIB en 2022
Una barra de un bar / M. Dylan - Europa Press - Archivo
Banner de Beotibar Recycling en Bilbao

Euskadi ha generado un Valor Añadido Bruto (VAB) de 9.318 millones de euros procedente de la economía sumergida en 2022, lo que ha supuesto el 10,7% del PIB autonómico. Según Eustat, esta cifra ha crecido respecto a 2020 en 1.803 millones de euros y ha subido cuatro décimas en proporción al PIB, pasando del 10,3% al 10,7%.

Actividades ocultas para evitar impuestos y cotizaciones

El Instituto Vasco de Estadística ha explicado que las actividades sumergidas son aquellas productivas y legales, pero ocultadas parcial o totalmente a las autoridades públicas, con el objetivo principal de eludir impuestos o cotizaciones sociales. Estas cifras forman parte del sistema de contabilidad de las Cuentas Económicas Anuales, elaboradas siguiendo la metodología de Eurostat y el Sistema de Cuentas Nacionales (ONU, 2008).

El comercio, transporte y hostelería lideran la economía sumergida

Por sectores, el mayor volumen de economía sumergida se ha concentrado en Comercio, transporte y hostelería, donde ha representado el 25% de su actividad. Le ha seguido el sector de la Construcción, con un 23,5%, y las Actividades inmobiliarias, con un 16,6% del VAB del sector oculto.

Otros sectores con niveles relevantes han sido las Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (14,8%) y las Otras actividades profesionales y servicios auxiliares, con un 10,9%.

Menor peso de la economía sumergida en educación, industria y sanidad

En el resto de sectores, la economía sumergida ha tenido un impacto más moderado: Información y comunicaciones (7%), Industria (6,3%), sector Primario (3%) y Educación, sanidad y servicios sociales de mercado (1,6%).

Los Servicios concentran el 75% del total de la economía sumergida

El sector Servicios ha sido el principal contribuyente al total de la economía sumergida, con un 75% del VAB oculto. Dentro de este, el grupo de Comercio, hostelería y transporte ha destacado con un 44,5%, seguido de las Actividades inmobiliarias (13,6%) y las Actividades profesionales (9,1%).

Las Otras actividades de servicios, como los servicios recreativos, de limpieza o de belleza, han representado un 4,8% del total. A continuación, se han situado Educación, sanidad y servicios sociales privados (2,3%), Información y comunicaciones (1,6%) y Actividades financieras y de seguros (0,3%).

Industria, energía y construcción, con fuerte presencia

Fuera del sector Servicios, ha destacado el peso de la Industria y Energía, que ha concentrado el 12,8% del total de la economía sumergida, y la Construcción, con un 10,8%. En cambio, el sector Primario ha tenido una aportación marginal, con apenas un 0,2%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *