

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha cifrado en 500 millones de euros el posible impacto de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump sobre las exportaciones vascas, aunque ha asegurado que Euskadi está mejor preparada que en la anterior etapa del expresidente estadounidense.
Empresas vascas más preparadas frente a la incertidumbre
Durante su participación en el 10º aniversario del foro ‘Desayunos Enkarterri’ en Zalla, Pradales ha señalado que las empresas vascas «han aprendido» de experiencias pasadas y muchas cuentan con presencia directa en Estados Unidos, lo que permite mitigar el efecto de los aranceles.
Euskadi, más sólida y dinámica tras una década de transformaciones
El Lehendakari ha hecho balance de los últimos diez años en Euskadi, destacando avances en convivencia, empleo, economía y calidad de vida. Ha subrayado que se ha consolidado un modelo económico más sólido y dinámico, basado en la innovación, digitalización e internacionalización.
Preocupación por la política comercial de Trump
Pradales ha regresado de su reciente viaje a EEUU con preocupación ante una política que ha definido como “la política de la incertidumbre”. Ha criticado que en la Administración Trump no se contemple hablar de cambio climático ni de sostenibilidad.
Ha advertido que estas políticas podrían tener un efecto inflacionario en la economía estadounidense, lo cual acabaría repercutiendo en Europa y Euskadi. Ha recordado el anuncio de un arancel del 25% a la exportación de vehículos hacia Estados Unidos, entre otras medidas.
EEUU, el cuarto mercado para Euskadi
Pradales ha recordado que Estados Unidos es el cuarto mercado para Euskadi, con un volumen exportador de unos 2.000 millones de euros anuales, lo que representa el 6,4% de las exportaciones vascas. Según ha explicado, entre el 20% y el 25% de esas exportaciones están ahora amenazadas por los nuevos aranceles, principalmente en automoción, siderurgia, aluminio y vinos.
A pesar de ello, ha señalado que Euskadi ha sabido adaptarse, y ha mencionado la labor del Grupo de Defensa Industrial, que está monitorizando el impacto de estos cambios y buscando medidas para afrontarlos.
Europa, clave para el crecimiento y la defensa de Euskadi
El Lehendakari ha defendido que Europa debe jugar un papel más relevante y adoptar una política más activa. Ha recordado que la economía europea ha perdido peso global, pasando del 25% al 17% en dos décadas, y ha apostado por proteger el modelo europeo de cohesión social y bienestar mediante competitividad económica e industrial.
Ha señalado que Europa está avanzando hacia una autonomía estratégica con decisiones recientes como el nuevo plan industrial europeo, la flexibilización de los objetivos de descarbonización o la futura integración del mercado de ahorros y capitales.
Euskadi, preparada para aprovechar las oportunidades europeas
Pradales ha afirmado que Euskadi debe utilizar Europa como motor de crecimiento y defensa, insistiendo en que lo industrial está en el ADN vasco. Ha destacado que existen capacidades y oportunidades en ámbitos como la reindustrialización e innovación.
También ha puesto en valor la evolución de Enkarterri, donde, pese a los retos, se ha avanzado. Ha anunciado que en 2026 se inaugurará un polo de biotecnología en Güeñes, como muestra del impulso al desarrollo comarcal.