El proceso participativo ‘Auzoekin Batera’ ha recogido 93 propuestas presentadas por vecinos y vecinas de siete barrios de Durango, con el objetivo de impulsar mejoras en el municipio. El Ayuntamiento de Durango ha valorado de forma “muy positiva” esta iniciativa de escucha activa, orientada a recoger sugerencias ciudadanas relacionadas con infraestructura, seguridad y bienestar.
Siete barrios, un objetivo común
Las reuniones se han celebrado en Tabira, San Fausto, San Roke, Madalena, Landako, Erdialdea y Juan de Itziar, donde la ciudadanía ha planteado sus necesidades. Se han recibido 15 propuestas de Tabira, 14 de San Fausto, 8 de San Roke, 20 de Madalena, 14 de Landako, 8 de la Zona Centro y 14 de Juan de Itziar.
Entre las propuestas más recurrentes se han señalado la mejora del alumbrado público, el refuerzo de la limpieza viaria, la seguridad vial y la accesibilidad. También se han solicitado más bancos y papeleras en los parques, una mayor presencia policial en ciertas zonas y mejoras en los parques infantiles.
Iniciativas específicas por barrio
En Tabira, se ha propuesto que el minibús en marcha incluya paradas hacia el centro y se reordene el tráfico interior. En San Fausto, las prioridades han sido la regeneración urbana, el cuidado de zonas ajardinadas y la mejora de la iluminación peatonal. San Roke ha pedido reubicar el centro de transferencias, mientras que Madalena ha planteado forrar con madera los bancos del parque y mejorar jardines y aceras. En Juan de Itziar, la ciudadanía ha apostado por renovar el mobiliario urbano y organizar más actividades culturales y recreativas.
Propuestas generales para toda la ciudad
Algunas sugerencias han tenido un enfoque más amplio, como la instalación de baños públicos, la gestión de olores industriales o la colocación de pantallas LED informativas. También se ha demandado mejorar la accesibilidad en barrios como Zuhatzola y Pinondo, incluyendo mejoras en pavimentación e instalación de tumbonas fijas para el descanso ciudadano.
El Ayuntamiento agradece la implicación vecinal
El Ayuntamiento de Durango ha agradecido la participación de la ciudadanía y ha confirmado que el próximo paso será definir las actuaciones a llevar a cabo, además de rendir cuentas periódicamente sobre el avance de cada acción.
La alcaldesa Mireia Elkoroiribe ha subrayado que este tipo de procesos “permiten establecer un canal directo entre Ayuntamiento y ciudadanía”. Ha remarcado que uno de los hitos del plan de legislatura es “sistematizar los encuentros con la ciudadanía y agentes locales” para asegurar que todas las partes “remen en la misma dirección”.
El compromiso municipal con ‘Auzoekin Batera’ continúa, reafirmando que la participación ciudadana será una herramienta clave para la transformación de Durango.
Nuevas urnas físicas para los Presupuestos Participativos 2026
Durango ha habilitado hoy, 2 de abril, tres nuevos puntos físicos para que la ciudadanía pueda presentar sus propuestas dentro del proceso de Presupuestos Participativos 2026. Las urnas se han colocado en el euskaltegi, la escuela de música y el centro de mayores, con el objetivo de facilitar y acercar la participación directa. Estos puntos se suman a los canales ya existentes, como la plataforma web www.partehartu.durango.eus y el Servicio de Atención Ciudadana (SAC).
Este año, el Ayuntamiento ha confirmado que se destinarán 600.000 euros del presupuesto de 2026 para financiar los proyectos que sean propuestos y seleccionados por la propia ciudadanía. La convocatoria, abierta desde el 5 de marzo hasta el 16 de abril, permite participar a todas las personas mayores de 16 años empadronadas en Durango, así como a las asociaciones del municipio. Con esta iniciativa, el Consistorio refuerza su apuesta por una gestión municipal participativa, transparente y basada en las necesidades reales de sus vecinos y vecinas.