

El Lehendakari, Imanol Pradales, ha anunciado un paquete de medidas por valor de 2.150 millones de euros para hacer frente al impacto de los nuevos aranceles estadounidenses a la importación de productos, especialmente aquellos del sector de conservas, vino y lácteos.
Durante la reunión del ‘Grupo de Defensa para la Industria’, celebrada en Miñano (Álava), Pradales ha asegurado que «Euskadi está preparada para afrontar lo que venga», aunque ha subrayado que «Europa debe agotar la vía diplomática» antes de escalar el conflicto.
Protección del empleo y apoyo a los sectores más afectados
El plan se ha estructurado en tres grandes ejes de actuación. El primero se ha centrado en la protección de las personas y el empleo, con una dotación de 104,5 millones de euros. Esta cantidad se ha destinado a fomentar la contratación de personas en desempleo y empresas afectadas (100 millones), complementos para trabajadores en ERTE (2 millones) y al programa ‘Aukera Berri’ de recualificación profesional (1 millón).
Además, se han activado ayudas extraordinarias a la economía social por valor de 1,5 millones de euros para apoyar a cooperativas y sociedades laborales que hayan sufrido pérdidas por los aranceles.
Más de 2.000 millones para el impulso empresarial
El segundo eje ha movilizado más de 2.000 millones de euros con el objetivo de transformar y defender el tejido empresarial vasco, sobre todo las pequeñas y medianas empresas. Se han incluido:
-
450 millones en avales y financiación, en colaboración con Elkargi y entidades financieras.
-
1.000 millones para la Alianza Financiera Vasca.
-
533 millones para apoyar la industria, especialmente aquella orientada al valor añadido e I+D+i.
También se han activado ayudas específicas para sectores como el agroganadero y vitivinícola (5,5 millones) y se ha impulsado el programa Nekafin junto al Instituto Vasco de Finanzas (25 millones).
Internacionalización y búsqueda de nuevos mercados
El tercer eje ha priorizado la búsqueda de nuevos mercados con una dotación de 32 millones de euros para la internacionalización de empresas vascas. El Lehendakari ha remarcado la necesidad de mirar hacia Mercosur, Asia y África, como zonas estratégicas ante el cierre del mercado estadounidense.
Pradales ha advertido del riesgo de una guerra comercial y ha defendido una respuesta firme de Europa si no prosperan las negociaciones con la Administración de Donald Trump.
Llamamiento a la unidad y seguimiento empresarial
El Lehendakari ha hecho un llamamiento a la unidad institucional y social, asegurando que «los afectados no vais a estar solos». Ha garantizado que las ayudas serán ampliables y compatibles con fondos estatales y europeos.
En esta tercera reunión del Grupo para la Defensa Industrial, convocada con carácter urgente, han participado más de 60 representantes institucionales y económicos de Euskadi. El foro ha contado con la presencia de los sindicatos LAB, CCOO y UGT, mientras que ELA no ha acudido.
El grupo ha seguido recopilando información sobre el impacto arancelario mediante encuestas a 1.000 empresas y entrevistas personalizadas a 75 compañías. También se ha habilitado una plataforma de asesoramiento técnico para dar apoyo en materia arancelaria.
La iniciativa se ha alineado con las directrices de la Brújula de la Competitividad presentada por la Comisión Europea, anticipando escenarios y respuestas a nivel comunitario.