Euskadi ha comunicado al Gobierno central que, a fecha de 31 de marzo, ha atendido a un total de 859 menores migrantes no acompañados. Además, la ocupación efectiva de las plazas de acogida para menores, tanto extranjeros como nacionales, ha alcanzado las 1.939.
Llamamiento a un reparto equitativo
Ante estas cifras, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha reclamado al resto de Comunidades Autónomas mayor corresponsabilidad. «Cada comunidad tiene que hacer el trabajo que le toca, Euskadi ya lo está haciendo«, ha subrayado en declaraciones realizadas en Bilbao.
Melgosa ha explicado que el Departamento que dirige ha trasladado estos datos a la Dirección General de Derechos de la Infancia y de la Adolescencia del Ministerio de Juventud e Infancia en el último día de plazo para hacerlo.
Euskadi duplica su cuota estimada de menores
Preguntada por si esta cifra duplica el número de menores que Euskadi debería acoger según el reparto previsto, Melgosa ha respondido afirmativamente. «Nosotros siempre hemos dicho la verdad, y creo que las diputaciones también», ha recalcado. Ha recordado, además, que una de ellas —en referencia a Bizkaia— ha declarado la situación de excepcionalidad en su red de acogida.
Solidaridad y criterios objetivos
La consejera ha insistido en que Euskadi ha pedido siempre un reparto equitativo y responsable, teniendo en cuenta variables como la población, el paro o el PIB de cada comunidad. «Estos niños y niñas necesitan la mejor atención posible», ha destacado.
A su juicio, no se trata solo de solidaridad, sino también de corresponsabilidad institucional. «Cuando el 20N todas las comunidades reivindicamos los derechos de la infancia, lo hacemos con políticas públicas que deberían ser coherentes», ha subrayado.
El Gobierno central, sin margen para excusas
Cuestionada sobre si espera que el Gobierno de España atienda las peticiones del Ejecutivo vasco, Melgosa ha afirmado que «ya no tienen excusas para no hacerlo». Ha recordado que el reparto ya ha sido aceptado en forma de decreto, y ha confiado en que se aplique.
Finalmente, ha evitado desglosar los datos por Territorios Históricos, limitándose a ofrecer los correspondientes al conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca, por «responsabilidad».