La Ley de Infancia y Adolescencia en Euskadi incorpora novedades un año después

Se ha creado un documento de la Ley de lectura fácil además de incorporar varias novedades
La Ley de Infancia y Adolescencia en Euskadi incorpora novedades un año después
Banner de IMQ en Bilbao

Un año después de la aprobación de la Ley 2/2024 de Infancia y Adolescencia, se ha preparado una versión adaptada para que pueda ser accesible a todos lo públicos, especialmente para los niños, niñas y adolescentes. Esta adaptación es un avance concreto dentro de la propia ley, que brinda el derecho a la información adaptada y comprensible para los menores de edad.

El documento ilustrado y con lenguaje simplificado ayuda a que llegue a toda la sociedad, familias, educadores, y profesionales que trabajan con la infancia. Entre los usos prácticos destaca su aplicación en entornos educativos para trabajar en la educación de derechos, su utilidad como documento de referencia para profesionales y como instrumento de sensibilización sobre la protección de la infancia.

Esta ley contiene elementos innovadores como la creación de una estrategia contra la violencia hacia la infancia y adolescencia o mecanismo para garantizar la participación infantil. Esto, junto con la Convención sobre los Derechos del Niño sitúa a Euskadi a la vanguardia en políticas de transparencia y participación infantil a nivel estatal.

«La Ley 2/2024 incorpora novedades que hace que los menores sean titulares de derechos y no solo sujetos a quienes se protege», ha comentado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa. Entre las nuevas incorporaciones a la ley se encuentra la obligatoriedad de formar a profesionales que vayan a a trabajar con menores, se crea la figura del coordinador de bienestar en los centros educativos y un delegado de protección en las entidades deportivas. También se da prioridad a que los menores sean acogidos por sus familias en lugar de una residencia y surge una regulación específica en cuanto a los centros de menores con problemas de conducta.

La disposición Adicional Primera de la Ley de Infancia establece la creación y puesta en marcha en el País Vasco de un servicio de atención especializado de la población infantil y adolescente que haya sido víctima de violencia sexual. Además, se está trabajando en un proyecto para acercar los procesos culturales a niños y adolescentes que estén tanto en situación de vulnerabilidad como los que no para lograr varios objetivos como son: observar cómo afecta el derecho a la cultura a menores vulnerables y ver cómo la cultura puede transformarles a ellos y a sus familias; promover la interculturalidad entre menores vulnerables con otros menores no vulnerables y hacerles trabajar sobre sus propias historias y promover la alfabetización mediática y digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *