

Las empresas vascas han generado alrededor del 70% del Producto Interior Bruto (PIB) de Euskadi y del empleo, según el informe “Contribución de las empresas vascas al progreso y bienestar social de Euskadi”, elaborado por PwC para Confebask. El documento ha sido presentado este lunes en Bilbao por la patronal vasca.
La presidenta de Confebask, Tamara Yagüe, ha subrayado que las empresas no son solo un motor económico, sino un «pilar ‘sine qua non’ del bienestar social». Ha remarcado que es necesario que la sociedad vasca reconozca esta aportación.
Elevada contribución fiscal y condiciones laborales estables
El estudio ha revelado que las empresas han generado 56.367 millones de euros, lo que representa el 67% del PIB, y han ofrecido empleo a siete de cada diez trabajadores. Además, el 85% de esos empleos son con contrato indefinido, el 80% a jornada completa, y cuentan con los salarios medios más altos del Estado y la jornada laboral más reducida.
La contribución fiscal anual asciende a cerca de 12.000 millones de euros, cifra que equivale al 94% del presupuesto del gasto social del Gobierno Vasco, que incluye áreas como educación, salud, infraestructuras, empleo y otros servicios públicos.
Impulso al empleo juvenil y la formación dual
El empleo juvenil también ha sido una de las fortalezas del tejido empresarial vasco. Dos de cada tres jóvenes trabajan en empresas de Euskadi, y un 60% de ellos con contrato indefinido. Su salario medio anual ha sido casi un 20% superior al de la media estatal. Además, el informe ha resaltado que el tejido empresarial vasco lidera la formación dual en el Estado y ha permitido una reducción de 22 puntos en el paro juvenil en la última década.
Compromiso con la sostenibilidad y la digitalización
El estudio ha señalado que las empresas han sido claves en la transformación sostenible del territorio, reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 24% desde el año 2000. También han destacado por su apuesta digital: el 83% de las pymes presentan un nivel de intensidad digital superior a la media española y de la UE.
Asimismo, las empresas vascas han liderado más de 2.500 implantaciones internacionales, lo que ha proyectado la imagen de Euskadi en el exterior y ha contribuido a su desarrollo económico y social.