Mercabilbao ha procesado 3.210 toneladas de residuos en 2024

Las instalaciones de Mercabilbao han integrado procesos de clasificación y tratamiento de distintos tipos de residuos
Mercabilbao ha procesado 3.210 toneladas de residuos en 2024
Banner de Obramat en Bilbao

Mercabilbao, principal centro de distribución de alimentos perecederos del norte peninsular, ha gestionado 3.210 toneladas de residuos durante 2024, consolidándose como un referente en el tratamiento responsable de materiales reciclables y orgánicos. Así lo ha confirmado el propio centro, destacando su compromiso con la economía circular.

Diversidad de materiales tratados

Las instalaciones de Mercabilbao han integrado procesos de clasificación y tratamiento de distintos tipos de residuos. Han procesado 2.025,9 toneladas de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), reflejando un esfuerzo continuado en mejorar la eficiencia en la gestión de estos materiales.

Además, se han gestionado 456,16 toneladas de madera, destinadas al reciclaje o reutilización en la industria, y 88,44 toneladas de papel y cartón, fomentando así la reducción de la deforestación.

Valorización de residuos orgánicos

En el ámbito orgánico, se han procesado 447,62 toneladas de fruta para la producción de compost o biogás, y 183,25 toneladas de pescado, que se han transformado en subproductos útiles como biocombustibles o alimentos para animales. También se han tratado 9,44 toneladas de porexpan, que ha sido reciclado adecuadamente.

Liderazgo en economía circular

El director general de Mercabilbao, Aitor Argote, ha subrayado que «la sostenibilidad es una de nuestras prioridades, porque no hay mejor residuo que el que no existe». Ha valorado positivamente la correcta clasificación de los residuos y su contribución a la economía circular y a la reducción del impacto medioambiental.

Argote ha asegurado que el compromiso de Mercabilbao «sigue evolucionando hacia una reducción continua de la huella ecológica» y ha avanzado que el centro seguirá incorporando tecnologías y procedimientos innovadores para reforzar su posición como modelo de referencia en el sector alimentario y mayorista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *