

La unificación de criterios en los sectores productivos y la industria a la hora de identificar los canales de comercio sostenible, aplicar normativas, conseguir fortalecer al gremio a través de la innovación y descubrir nuevas herramientas que fomentan la diversificación y mejora de sus servicios, sin duda, es positivo.
Esa es, en esencia, la labor de un clúster de construcción vasco como Buildinn. Se trata de un ecosistema de innovación que reúne a empresas, centros tecnológicos e instituciones con un objetivo claro: transformar el sector de la construcción en el País Vasco. Para lograr los objetivos se valen de la digitalización, la sostenibilidad y la industrialización.
¿Qué es un Clúster y qué funciones tiene?
Un clúster, como ya se ha avanzado, consiste en una agrupación de empresas, instituciones y organizaciones que trabajan y ejercen en un sector concreto con el fin de fomentar la colaboración, la innovación y el desarrollo conjunto. Por tanto, esa unificación de fuerzas hace que mejore la competitividad de sus integrantes valiéndose, por ejemplo, del intercambio de conocimientos, acceso a tecnología mucho más avanzada y a la creación continua de sinergias estratégicas.
Las principales funciones de un clúster incluyen:
- Fomentar la innovación empresarial: impulsar proyectos de I+D para mejorar los procesos y productos del sector.
- Reforzar la relación entre expertos, empresas e instituciones: facilitar la cooperación entre compañías, universidades y centros tecnológicos.
- Apuesta por la búsqueda de excelencia en la formación: promover el desarrollo de talento especializado mediante programas de formación.
- Vocación de operar a nivel internacional: apoyar a las empresas en su expansión a mercados globales.
- Acceso a recursos y financiación: facilitar la obtención de fondos públicos y privados para proyectos estratégicos.
Buildinn: el Clúster que apuesta por el sector constructivo
Esta entidad se crea con el objetivo de agilizar y mejorar la modernización del sector de la construcción en el País Vasco. Para conseguirlo se encarga de impulsar proyectos de alto impacto, a la par que promueve un modelo de construcción encaminado hacia la eficiencia y la sostenibilidad. Así, el clúster trabaja en tres pilares fundamentales:
- Innovando a través de la digitalización: ayuda a las empresas a impulsar el uso de las tecnologías más avanzadas como la inteligencia artificial, el BIM (Building Information Modeling) o la impresión 3D. Con ello, se busca optimizar procesos y mejorar la productividad.
- El aprovechamiento sostenible gracias a la economía circular: permite la adopción de materiales ecológicos, al mismo tiempo, se contribuye a reducir de forma óptima los residuos y, además, ayuda a una mejor eficiencia energética en cada proyecto constructivo.
- Industrialización y nuevos modelos de construcción: en este sentido, apoya la inclusión de la construcción modular como uno de los métodos industrializados que más enfocados están en la rapidez, sin renunciar a la calidad de las edificaciones.
Oportunidades empresariales en Euskadi
El País Vasco se ha consolidado como un entorno privilegiado para la inversión en la industria de la construcción, gracias a su fuerte tejido industrial, su apuesta por la innovación y su compromiso con la sostenibilidad. Al mismo tiempo, sostiene una consolidada infraestructura avanzada de acceso al talento altamente cualificado y se tiene la posibilidad de acceder a programas e incentivos de transformación digital y eficiencia energética que mejoran sus condiciones generales. Todas estas ventajas hacen que invertir en el sector de la construcción en Euskadi sea una apuesta estratégica para el crecimiento y la competitividad empresarial.
En esa línea, el Clúster sectorial Buildinn es clave para vertebrar los esfuerzos y generar sinergias que potencien la colaboración entre empresas, startups y centros tecnológicos. Ya que, con ello, se aumenta la capacidad de innovación y se posiciona al País Vasco como un referente en construcción sostenible e inteligente a nivel europeo e internacional.
¿Hacia dónde va el sector de la construcción actual?
La construcción está evolucionando hacia un modelo más eficiente, tecnológico y sostenible. La incorporación de tecnologías de vanguardia, como la automatización, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial, está revolucionando la forma en que se diseñan y ejecutan los proyectos. Además, la innovación en materiales ha permitido el desarrollo de opciones más versátiles, económicas y duraderas, como los concretos autorreparables, los materiales reciclados y los biocompuestos.
En este contexto, es esencial dar un espaldarazo a la innovación, la formación y la especialización del mercado laboral para cubrir las actuales demandas y en eso, también se afana el Cluster Buildinn. Es obvio que la demanda de perfiles técnicos y especializados está en aumento, y la capacitación constante es clave para garantizar la competitividad del sector. Y, es que, el futuro de la construcción depende, en gran medida, de un mercado laboral preparado para asumir los desafíos de la digitalización y la sostenibilidad, lo que convierte a Buildinn en un actor esencial en este proceso de evolución.
Apoyo integral y profesional a las empresas del sector
Además de todo lo que ya se ha comentado, para el Clúster Buildinn ofrecer una serie de herramientas y servicios que ayuden a las compañías de la industria de la construcción en el País Vasco a acomodarse con más facilidad a los retos actuales y futuros, es su reto. Para ello, destacan entre sus iniciativas:
- Formación y capacitación de talento: con ese fin organiza talleres, seminarios y cursos especializados que dotan a los profesionales del sector de conocimientos actualizados, innovadores y acordes a las necesidades de hoy día.
- Proyectos en colaboración sectorial: facilita la creación de consorcios entre empresas y centros tecnológicos que impulsan el desarrollo de soluciones innovadoras.
- Acceso a fuentes de financiación: ser un apoyo para las empresas a la hora de buscar fondos y subvenciones para la ejecución de proyectos de innovación y sostenibilidad es una herramienta muy celebrada por las empresas.
Red de networking y contacto directo: genera espacios de encuentro y colaboración entre empresas, startups y organismos públicos para potenciar sinergias y oportunidades de negocio.
Un futuro más innovador y sostenible es posible y real
Gracias al trabajo de Buildinn, el sector de la construcción en el País Vasco avanza hacia un futuro más eficiente, digital y respetuoso con el medio ambiente. Su papel como dinamizador de la innovación permite que las empresas se mantengan competitivas en un mercado en constante evolución, impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo de calidad en la región.
En resumen, el Clúster Buildinn es el motor de la transformación en la construcción vasca, un espacio donde la innovación y la sostenibilidad se dan la mano para ser la pieza más fuerte ante los retos y desafíos que están por venir.