

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Durango ha acogido este martes, 20 de mayo, una nueva edición del Udal Foroa 2025, un encuentro en el que alumnado, profesorado y representantes municipales comparten diagnósticos, propuestas y compromisos para avanzar hacia una villa más sostenible, inclusiva y participativa.
Balance de propuestas anteriores y nuevos compromisos
La jornada ha comenzado con la evaluación de las propuestas lanzadas el curso anterior, entre ellas: crear más zonas verdes, limpiar arroyos con participación estudiantil, instalar un mercado de segunda mano los sábados, aumentar el apoyo a personas sin hogar, ampliar la red de bidegorris en barrios como Ezkurdi, Tabira y Landako, y colocar más puntos limpios. El equipo municipal ha respondido a cada planteamiento, actualizando su estado y reafirmando su compromiso con las demandas estudiantiles.
Una acción transformadora para el próximo curso
El alumnado ha presentado, además, las conclusiones de los trabajos desarrollados este curso en sus respectivos centros, y ha trasladado nuevas propuestas al Ayuntamiento. Entre ellas, han anunciado una acción concreta que desean poner en marcha el próximo curso: una limpieza comunitaria de las calles de Durango en auzolan, abierta a la participación de toda la ciudadanía.
Esta iniciativa, desvelada por sorpresa durante el foro, representa un nuevo paso hacia la implicación directa del alumnado en el cuidado del entorno urbano. El Ayuntamiento ha valorado la viabilidad de las propuestas y ha mostrado su disposición a colaborar.
Reconocimiento institucional y mirada a la Agenda 2030
La alcaldesa de Durango ha clausurado el foro agradeciendo el esfuerzo del alumnado y profesorado, y subrayando que sus propuestas son un recurso valioso para la acción municipal. “El trabajo del alumnado y la información que nos traslada es un recurso más para las labores que desarrolla el Ayuntamiento”, ha destacado, animando a seguir colaborando desde el ámbito educativo.
El encuentro se enmarca en los objetivos de la Agenda Escolar 2030, que promueve la participación activa de la comunidad educativa en los retos del desarrollo sostenible.