

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha participado este lunes en Madrid en el Consejo Sectorial de Infancia y Adolescencia, donde ha reclamado un plan estructural de inmigración. La reunión se ha celebrado en la sede del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y la consejera ha mostrado su preocupación por la falta de avances.
Críticas a la falta de propuestas concretas
Tras el encuentro, Melgosa ha declarado que Euskadi es «de las pocas comunidades autónomas que puede decir que ha hablado de este tema con seriedad y responsabilidad». Ha explicado que «hemos estado tres horas reunidas y no hemos sacado ni una sola propuesta en positivo; lo único que ha habido ha sido otro ‘pim pam pum’ entre dos partidos políticos, con los menores en medio y, sobre todo, con menores que tienen que salir ya de la isla de Canarias».
La consejera ha lamentado que, aunque «todo el mundo ha dicho que sí a la isla de Canarias, que nos da mucha pena», a la hora de concretar medidas solo Imanol Pradales, lehendakari, y Fernando Clavijo, presidente de Canarias, han presentado propuestas. «No es verdad que no se conociesen las propuestas y los indicadores», ha remarcado.
Petición de datos y responsabilidad compartida
Melgosa ha subrayado que esos indicadores «se han votado en el Congreso de los Diputados y dan mayor peso a aquellas comunidades que llevamos tiempo trabajando en solidaridad». Ha criticado que «hay comunidades que no lo han hecho y parece que tienen vergüenza o no sabemos qué pasa con dar los datos, porque no tenemos datos encima de la mesa». Por ello, ha hecho un llamamiento al equipo de gobierno del Estado español.
La consejera ha insistido en que los ministerios «tienen que hacer sus deberes, poner los datos sobre la mesa y decirnos cómo están los menores en otras comunidades autónomas». Ha recalcado que «Euskadi ya lo ha dicho: no puede más. Veremos cómo están las demás comunidades».
Reclamación de un plan integral
Por todo ello, el Gobierno Vasco ha vuelto a solicitar un plan estructural de inmigración. «Es verdad que todas las comunidades autónomas nos han dicho que sí a lo que diga Euskadi, pero cuando pedimos eso es con datos, con qué tipo de trabajo estamos haciendo con los menores y, sobre todo, con una memoria económica», ha explicado.
Melgosa ha reconocido que «a algunas comunidades autónomas les ha molestado el tema de la frontera norte», pero ha defendido que «Euskadi es frontera norte y tenemos que reclamarlo». Ha considerado fundamental incluirlo en el plan integral de inmigración. Finalmente, ha concluido que «los ministerios que han acudido hoy como oyentes tienen que tomar parte activa también en el plan integral de inmigración».