Euskadi, a la altura del puesto 12 en la clasificación mundial del Índice de Desarrollo Humano

Ha alcanzado en 2023 un IDH de 0,948, lo que le situaría en la posición 12ª del ranking mundial
Euskadi, a la altura del puesto 12 en la clasificación mundial del Índice de Desarrollo Humano
Banner de Uso ético de la IA en Bilbao

Euskadi ha alcanzado en 2023 un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0,948, lo que le situaría en la posición 12ª del ranking mundial de países, según la metodología del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los datos difundidos por Eustat. Esta clasificación se basa en indicadores clave de salud, educación y nivel de vida, y coloca a la comunidad autónoma vasca entre Finlandia y Singapur, dentro del grupo de países con desarrollo humano muy alto.

La esperanza de vida, clave en la mejora del índice

El aumento de la esperanza de vida, que pasa de 83,35 años en 2022 a 83,98 en 2023, es uno de los principales factores del ascenso del IDH vasco. También destacan los 66.096 dólares de renta bruta per cápita y un promedio de escolarización de 11,46 años.

Evolución positiva tras el impacto de la pandemia

Euskadi ha recuperado y superado los niveles anteriores a la pandemia. En 2020, su IDH descendió por única vez en la última década, pasando de 0,943 en 2019 a 0,937. Sin embargo, desde entonces ha vuelto a la senda de crecimiento, siguiendo la tendencia de los países más avanzados.

Comparativa internacional: por encima de España y cerca de la élite

Mientras el IDH mundial se sitúa en 0,756 y España alcanza un valor de 0,918 (posición 28), Euskadi se mantiene en la vanguardia global. La clasificación del PNUD está liderada por Islandia (0,972) y cerrada por Sudán del Sur (0,388).

Todos los indicadores mejoran entre 2010 y 2023

Desde 2010, Euskadi ha mostrado una evolución positiva en los tres pilares del índice:

  • Esperanza de vida: de 82,27 a 83,98 años, ocupando el 6º lugar mundial, solo por detrás de San Marino, Hong Kong, Japón, Corea del Sur y Andorra.

  • Años esperados de escolarización: con 18,5 años, solo 13 países superan este dato. Lidera Grecia, con 20,8 años.

  • Años promedio de escolarización: de 10,2 a 11,5 años, aunque 55 países registran mejores cifras. Alemania lidera con 14,3 años.

  • Renta nacional bruta per cápita: crece de 56.952 a 66.096 dólares, en paridad de poder adquisitivo. A pesar del buen dato, 15 países, encabezados por Liechtenstein (166.812$), se sitúan por encima.

Contexto global: ralentización del progreso y aumento de desigualdades

El PNUD alerta de que el IDH global ha experimentado el crecimiento más lento en 35 años (exceptuando 2020-2021), y que la brecha entre países con alto y bajo desarrollo humano sigue ampliándose, revirtiendo la tendencia de las dos décadas anteriores.

Euskadi, sin embargo, se consolida como una región de referencia internacional en desarrollo humano, con una evolución sostenida y unos indicadores que la alinean con las economías más avanzadas del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *