Euskadi mantiene una de las tasas de absentismo laboral más altas

En cuanto a sectores, la industria presenta la mayor tasa de absentismo con un 8,1%, seguida de servicios
Euskadi mantiene una de las tasas de absentismo laboral más altas
Banner de Obramat en Bilbao

Euskadi ha cerrado el cuarto trimestre de 2024 con una tasa de absentismo del 8,4%, igualando a Aragón y solo por detrás de Asturias (9,5%). A pesar de que la cifra supone una caída de 1,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, la comunidad sigue ocupando el segundo puesto en el ranking estatal. De ese porcentaje, un 6,5% corresponde a bajas por Incapacidad Temporal, según el XI informe trimestral sobre absentismo y siniestralidad laboral elaborado por Adecco.

Absentismo al alza en el conjunto del Estado

A nivel estatal, el absentismo ha aumentado hasta el 7,4%, 0,2 puntos más que en el mismo periodo de 2023. La tasa de Incapacidad Temporal se sitúa en el 5,8%, también con una subida de 0,2 puntos interanuales. Las cifras indican que, con una jornada pactada de 454 horas por trabajador, se perdieron 31 horas por persona debido al absentismo. Esto equivale a 1.252.377 personas que no acudieron a su puesto ningún día, un 7,1% más que el año anterior.

Asturias lidera, Andalucía presenta los niveles más bajos

Por comunidades, Asturias se posiciona como la región con mayor absentismo (9,5%), seguida de País Vasco y Aragón (ambas con 8,4%). En el lado opuesto, Andalucía y Madrid muestran las tasas más bajas, con un 6,9%, seguidas por Castilla-La Mancha (7%).

La industria, el sector más afectado

En cuanto a sectores, la industria presenta la mayor tasa de absentismo con un 8,1%, seguida de servicios (7,3%). La construcción, en cambio, se mantiene como el sector menos afectado (6,3%). El absentismo por Incapacidad Temporal sigue esta misma tendencia, con la industria al frente (6,2%).

Sanidad y automoción, los sectores con más ausencias

Por actividades concretas, las actividades sanitarias y la fabricación de vehículos a motor encabezan el absentismo con un 16,6%, mientras que las actividades relacionadas con el empleo tienen la tasa más baja, con apenas un 3,3%.

Aumentan los accidentes mortales en jornada laboral

Los accidentes mortales en jornada laboral crecieron un 20% interanual en el último trimestre de 2024, alcanzando los 180 casos, lo que representa un 0,1% del total. En total, se registraron 137.103 accidentes en jornada laboral (+2%) y 23.879 in itinere (+4%). La mayoría fueron leves, un 99,2% en jornada y un 98,8% in itinere.

La construcción lidera la siniestralidad por sectores

El sector de la construcción fue el más afectado por la siniestralidad con 482 accidentes, seguido por la industria (378) y el sector agrario (232). Los servicios cerraron la lista con 166 casos. Los trabajadores jóvenes (16-19 años) presentan la mayor incidencia, mientras que los accidentes más numerosos se dan entre los 45 y 49 años.

Baleares, Navarra y Castilla-La Mancha, territorios con mayor siniestralidad

Finalmente, Baleares (309 accidentes por cada 100.000 trabajadores), Navarra (289) y Castilla-La Mancha (270) fueron las comunidades con mayor siniestralidad en el periodo analizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *