Un total de 2.971 mujeres denunciaron haber sido víctimas de algún tipo de violencia machista en Euskadi entre enero y junio de 2025, lo que representa un incremento del 2,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos del Instituto Vasco de la Mujer – Emakunde.
Suben los delitos contra la libertad sexual
Las denuncias por delitos contra la libertad sexual crecieron un 11,2%, con 377 mujeres afectadas en el primer semestre del año. Por territorios, el mayor aumento se registró en Bizkaia, donde las denuncias pasaron de 168 en 2024 a 210 en 2025 (+25%). En Álava subieron un 14,6% (de 41 a 47), mientras que en Gipuzkoa descendieron un 7,7% (de 130 a 120 casos).
Más violencia intrafamiliar
También aumentaron los casos de violencia intrafamiliar, aquella ejercida por miembros del entorno familiar, pero no por la pareja o expareja. En total, 550 mujeres denunciaron este tipo de violencia, frente a las 529 del año anterior, lo que supone un alza del 4%.
El mayor crecimiento se dio en Gipuzkoa (+6,4%), con 182 mujeres afectadas, seguida de Álava (+5%, con 85 casos) y Bizkaia (+2,2%, pasando de 277 a 283 víctimas).
Violencia de pareja o expareja: cifras estables
Los casos de violencia ejercida por la pareja o expareja se mantuvieron prácticamente estables, con un leve aumento del 0,3%, al pasar de 2.038 mujeres víctimas en 2024 a 2.044 en 2025.
Bizkaia concentra más de la mitad de los casos
Del total de mujeres afectadas en el primer semestre del año, 1.521 se registraron en Bizkaia, 956 en Gipuzkoa y 494 en Álava. La evolución de estos datos evidencia la persistencia de la violencia machista en todas sus formas y la necesidad de reforzar las políticas de prevención y atención a las víctimas.