Bilbao BBK Live realizará mediciones de la huella de carbono a través del sello Erronka Garbia

Fundación Bancaria BBK y Bilbao BBK Live presentan las medidas de sostenibilidad social y medioambiental para la edición 2025
Bilbao BBK Live realizará mediciones de la huella de carbono a través del sello Erronka Garbia
Nora Sarasola, directora de Obra Social de la Fundación Bancaria BBK y Paloma Orte, directora de Sostenibilidad de Last Tour / Radio Popular- Herri Irratia
Banner de BEC en Bilbao

El festival Bilbao BBK Live incluirá mediciones de la huella de carbono a partir de aspectos directos e indirectos de su actividad a través del sello Erronka Garbia de Ihobe del Gobierno vasco. En concreto, se utilizarán biocombustibles, se optimizará el transporte colectivo y se realizará una producción circular.

La fundación BBK y el Bilbao BBK Live han presentado este viernes las «líneas de acción de sostenibilidad social y medioambiental» para la edición del festival de 2025 que comienza el próximo viernes 10 de julio en el monte Kobetas de Bilbao, que están alineadas con los ODS de Naciones Unidas en su agenda 2030.

Según han explicado, el festival está organizado por Last Tour, empresa certificada como BCorp, lo que implica una gestión evaluada por su impacto en personas, comunidad y medioambiente, «todo ello en alianza con múltiples actores para dar pasos hacia una cultura regenerativa».

Sostenibilidad y paisaje

Por otro lado, el recinto se adaptará al monte «con criterios de integración paisajística, buscando minimizar el impacto visual y ambiental» y un diseño «ecológico y circular», así, el revestimiento vegetal del escenario Nagusia ha sido replantado del año anterior.

También han añadido que «la posibilidad de acceder caminando desde el centro de Bilbao reduce la huella de transporte y refuerza su carácter urbano», además de destacar que las iniciativas Herrian, Hirian, Bereziak o Sirimiri «descentralizan la programación, llevando la cultura a distintos espacios y momentos del año, reforzando el vínculo con la ciudadanía».

Por y para las personas

Con respecto a los objetivos sociales que se plantea el festival, las ‘visitas solidarias’, que se dirigen a 60 personas de entidades como Askabide, Zubietxe, Cruz Roja, Norai Elkartea, Gorabide y Cáritas Bizkaia para que visiten el festival en un entorno seguro, accesible y acompañado. Incluye un recorrido por espacios clave del festival, como los escenarios, el backstage y el Espacio BALORE para reforzar «una visión de cultura inclusiva y transformadora».

Además, han firmado un convenio de colaboración con la Fundación Síndrome de Down del País Vasco y la empresa Festents, con valor formativo, inclusivo y social para que siete personas con discapacidad intelectual «participen activamente» en tareas de apoyo en el servicio de alojamiento del camping durante el festival.

Espacio Balore

Por otro lado, el espacio Balore será un punto de encuentro para «escuchar, aprender y conversar reconociendo el poder transformador de la música como lenguaje universal». Se trata de los puntos violeta, LGTBIQ+, el punto de accesibilidad e inclusión, el punto verde y el de alianzar y colaboraciones, con universidades, empresas y entidades del tercer sector que trabajan por la sostenibilidad del festival.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *