Boise se convierte en el gran epicentro de la diáspora vasca con el regreso del Jaialdi

Música, gastronomía, danza, deporte rural, espiritualidad y encuentros comunitarios formarán parte del programa
Boise se convierte en el gran epicentro de la diáspora vasca con el regreso del Jaialdi
Banner de Obramat en Bilbao

Del 29 de julio al 3 de agosto de 2025, la ciudad de Boise (Idaho) volverá a vestirse con los colores de la ikurriña para acoger una nueva edición del Jaialdi, uno de los mayores encuentros culturales de la diáspora vasca. Tras una década de espera —la última edición tuvo lugar en 2015—, este esperado festival regresa con más fuerza que nunca para celebrar las raíces vascas al otro lado del Atlántico.

Un evento con más de tres décadas de historia

El Jaialdi nació en 1987 con una primera edición celebrada en la antigua prisión estatal de Idaho. Lo que empezó como una celebración puntual reveló el enorme arraigo de la comunidad vasca en el estado y se transformó en un evento quinquenal desde 1990, siempre en torno al 31 de julio, festividad de San Ignacio de Loyola. Esta octava edición debía haberse celebrado en 2020, pero la pandemia de la COVID-19 obligó a posponerla hasta este año.

Seis días de cultura vasca en todos sus ámbitos

Durante seis jornadas, Boise se convertirá en una gran fiesta vasca. Música, gastronomía, danza, deporte rural, espiritualidad y encuentros comunitarios formarán parte de un programa que se desplegará en varios espacios de la ciudad. El corazón del Jaialdi será, una vez más, The Basque Block, en el centro de Boise, donde habrá conciertos gratuitos, puestos de comida y actuaciones callejeras bajo el nombre de Basque-ing on the Block desde el martes 29 de julio.

Actos multitudinarios y visitas institucionales

La edición de 2025 contará con la presencia del lehendakari Imanol Pradales, quien ha confirmado su participación junto a otras autoridades del Gobierno Vasco. Será su segundo viaje a Estados Unidos desde que asumió el cargo, subrayando así la importancia que el Ejecutivo otorga al vínculo con la diáspora.

Además de The Basque Block, otros puntos clave del festival serán la Catedral de San Juan Evangelista, que acogerá una misa especial el domingo 3 de agosto con la actuación del grupo local Boise Oñati Dantza Taldea, y los recintos del Idaho Central Arena y Expo Idaho, donde se celebrarán los eventos de mayor formato.

Herri kirolak y grandes figuras del deporte vasco

Uno de los momentos más esperados será la Sports Night, dedicada al deporte rural vasco. En ella participarán destacadas figuras como Karmele Gisasola, Paulo Azpiazu, Aitzol Atutxa o Inhar Urruzono, que mostrarán sus habilidades en modalidades como el levantamiento de piedra y corte de troncos.

Un cartel musical que une continentes

El Jaialdi 2025 ofrecerá un cruce de sonidos entre grupos del País Vasco como Gatibu, Neomak, Tio Teronen Semeak, Xabi Aburruzaga y Arkaitz, y formaciones locales e internacionales como Amuma Says No, Oinkari Basque Dancers, Boiseko Gazteak o Txantxangorriak. Los conciertos del Festara, Dantzaldi y Basque-ing at Expo Idaho se celebrarán en el Idaho Central Arena y el Expo Idaho, con entrada de pago por ser espacios cerrados.

Un reencuentro que va más allá de la fiesta

Más que un festival, el Jaialdi es un acto de reafirmación cultural y comunitaria, una ocasión para que miles de descendientes de vascos en Estados Unidos y otros países se reencuentren, compartan vivencias y mantengan viva una identidad que trasciende fronteras. Tras diez años de espera, el de 2025 promete ser un Jaialdi histórico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *