Falta de información, principal conclusión del proceso de escucha sobre el Guggenheim Urdaibai

Las aportaciones recabadas reflejan preocupación por la incertidumbre del proceso y la necesidad de mayor transparencia
Falta de información, principal conclusión del proceso de escucha sobre el Guggenheim Urdaibai
Banner de BBVA en Bilbao

ALC ha presentado en el Elkartegi de Gernika el primer informe resultado del proceso de escucha desarrollado en la comarca de Busturialdea-Urdaibai. Este proceso, basado en más de 500 entrevistas individuales y cinco sesiones  de interpretación colectiva, junto con un mapeo exhaustivo de agentes e iniciativas locales, busca comprender en profundidad las percepciones y narrativas sociales vinculadas a la posible ampliación del Guggenheim Bilbao Museoa y el desarrollo del territorio.

Cinco patrones narrativos

El proceso de escucha ha identificado cinco patrones narrativos que reflejan las distintas formas de posicionarse ante la iniciativa y, más ampliamente, en relación con el futuro de la comarca. Sin embargo, es importante destacar que no se trata de patrones definitivos. Este informe es preliminar y en los próximos meses el proceso de escucha profundizará en los siguientes patrones:

  • Primer patrón narrativo: «Absolutamente en contra de la ampliación del museo Guggenheim en Urdaibai»
  • Segundo patrón narrativo: «En contra de la ampliación, pero me preocupa el desarrollo de la comarca»
  • Tercer patrón narrativo: «Estoy a favor, tenemos que hacer algo»
  • Cuarto patrón narrativo: «No tengo información suficiente»
  • Quinto patrón narrativo: «Mi opinión no va a cambiar las cosas»

Repensar la localización

El proceso de escucha ha permitido constatar una opinión generalizada entre todas las partes, tanto las que están a favor del proyecto, como las que están en contra. La ubicación del museo en Murueta genera rechazo entre los habitantes de Busturialdea-Urdaibai. Murueta según los resultados del informe, no es solo un lugar físico, es un espacio simbólico cargado de valores ambientales, históricos y emocionales para la comunidad.

Repensar la localización, dimensión y naturaleza de las posibles ubicaciones del museo permitiría reiniciar el debate. Una localización, Murueta, que se encuentra en el corazón de la Reserva de la Biósfera de Urdaibai. Un área natural formada en la desembocadura del río Oka, y que supone un espacio de interés natural, científico, educativo, cultural, recreativo y socioeconómico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *