

La estación de Abando de Metro Bilbao acoge desde este miércoles, 30 de julio, la exposición “40 años mejorando Bilbao”, una muestra que repasa las principales actuaciones desarrolladas por Surbisa en las últimas cuatro décadas. La exposición permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre, tras haber estado durante el mes de julio en la estación de San Nikolas.
Diez paneles para entender la evolución urbana
La exposición consta de 10 paneles visuales que resumen algunas de las intervenciones más representativas en materia de rehabilitación, regeneración urbana, eficiencia energética, accesibilidad y renaturalización impulsadas por Surbisa en diferentes barrios de la ciudad. También se incluye una presentación sobre la evolución de la propia sociedad municipal y su ampliación progresiva de ámbitos de actuación.
Del Casco Viejo a Uribarri: cuatro décadas de transformación
Surbisa nació con el objetivo de rehabilitar el Casco Viejo, muy afectado por las inundaciones de 1983. Desde entonces, su campo de acción se ha ido ampliando a zonas como Bilbao La Vieja (1994), Barrio Ferroviarios (2002), Artatzu Bekoa (2005), Otxarkoaga (2008), Zorrotzaurre (2009), La Cruz y General Salazar (2010), Olabeaga (2013), Irala (2015), Zazpilanda (2016) o Uretamendi y Uribarri (2023).
Más de 2.500 edificios rehabilitados y casi 59.000 personas beneficiadas
En sus 40 años de historia, Surbisa ha gestionado la rehabilitación del 22% de los edificios de Bilbao: 2.552 inmuebles, que suman 18.051 viviendas y han beneficiado a 58.697 personas. El volumen de inversión en rehabilitación privada asciende a 318 millones de euros, de los cuales 87,8 millones provienen de ayudas económicas, 54 millones con fondos propios y el resto gestionados desde el Gobierno Vasco.
Una apuesta por la eficiencia, la accesibilidad y la cohesión social
El presidente de Surbisa y concejal de Regeneración Urbana, Jon Bilbao, ha subrayado el carácter cercano y social del trabajo de la entidad, que ha sido “una forma preferente de apoyo a las familias en situación de vulnerabilidad”. La exposición también pone en valor el modelo de rehabilitación integral, que incluye mejoras en eficiencia energética y la instalación de ascensores.
Recuperación del patrimonio y mejora de espacios públicos
Entre las actuaciones destacadas, el Ayuntamiento señala la rehabilitación de la Plaza Nueva, el Palacio Yohn, el Convento de la Encarnación en Atxuri y el Bilborock en La Merced. También sobresalen intervenciones urbanísticas como las escaleras de Solokoetxe, la plaza de La Cantera, la calle Bilbao La Vieja y sus espacios aledaños.
La exposición es una invitación a descubrir cómo la transformación urbana de Bilbao ha sido posible gracias a un modelo público de regeneración comprometido con las personas y sus barrios.