Torres resalta el impacto de las políticas activas de empleo del Gobierno Vasco en la reducción del paro en Euskadi

Con una inversión de 33,2 millones de euros, Lanbide impulsa la empleabilidad y sitúa el paro dos décimas por debajo de la media europea
Torres resalta el impacto de las políticas activas de empleo del Gobierno Vasco en la reducción del paro en Euskadi
Archivo - El vicelehendakari Mikel Torres en el Parlamento vasco / Iñaki Berasaluce - Europa Press - Archivo
Banner de Alakrana en Bilbao

El vicelehendakari Mikel Torres ha subrayado el papel fundamental de las políticas activas impulsadas por el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo para lograr que el paro en Euskadi se sitúe en el 5,7%, cifra que refleja el “crecimiento económico y la estabilidad” de la comunidad.

Movilización de recursos para colectivos vulnerables

Torres recuerda que Lanbide movilizará 33 millones de euros durante 2025 con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los colectivos más vulnerables. En un momento en que el desempleo en Euskadi se sitúa dos décimas por debajo de la media europea, estas partidas refuerzan la igualdad de oportunidades en el mercado laboral.

Estrategia pública activa y planificada

El vicelehendakari insiste en que este descenso del paro “no es fruto únicamente del dinamismo económico”, sino que responde a una estrategia pública activa, estable y planificada en el tiempo, liderada por el Gobierno Vasco y el Departamento de Economía, Trabajo y Empleo a través de Lanbide.

Programas de fomento del empleo

En la última reunión del Consejo de Lanbide se acordó destinar 19,1 millones de euros para financiar más de 2.000 contrataciones en entidades locales y empresas. Estas ayudas se centran en proyectos de contratación directa que mejoren la empleabilidad y en incentivos para promover la contratación en empresas del entorno, con especial atención a mujeres y colectivos desfavorecidos.

Apoyo a jóvenes, mayores de 50 y personas con discapacidad

Lanbide destinará 8 millones de euros para la contratación de 155 jóvenes menores de 30 años inscritos en la agencia, y 5,5 millones de euros adicionales para mantener puestos de trabajo en Centros Especiales de Empleo, adaptando las subvenciones al incremento del SMI. Además, se dedicarán 2,2 millones de euros a incentivar la contratación de personas mayores de 50 años y 541.870 euros en subvenciones a las universidades —Universidad del País Vasco, Universidad de Deusto y Mondragon Unibertsitatea— para acompañar a más de 1.400 titulados jóvenes en su inserción profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *