
Fácil, difícil… es complicado hacer un juicio a estas alturas de la temporada sobre la dificultad de los rivales del Athletic Club en la Champions League, aunque, de primeras, no parece que el sorteo haya sido del todo amable con el conjunto zurigorri. Lo que sí es cierto es que conocemos lo suficiente de cada contrincante de los leones como para hacer una pequeña presentación de cada uno.
Borussia Dortmund
El primer rival que salió en el sorteo para el Athletic Club era uno de los más deseados a nivel deportivo y de destino. Visitar «el muro amarillo» y enfrentarse al equipo más débil, al menos por nombres, del Bombo 1, es una mezcla que todo athleticzale deseaba. El equipo entrenado por Niko Kovac llegó a cuartos de final de la pasada edición y consiguió clasificarse a la Champions League con una gran remontada tras estar en la undécima posición de la Bundesliga en invierno.
Sus estrellas principales son Julian Brandt, Adeyemi o el recién llegado Jobe Bellingham, hermano de Jude y de quien el padre bajó al vestuario a pedir explicaciones por su sustitución en el primer partido de la temporada, el cual empataron a 3 ante el St. Pauli. Por lo visto el año pasado, será un equipo vertical, de mucho ritmo y con bastante peligro a la hora de transitar, aunque con ciertas debilidades defensivas por no tener grandes individualidades.
PSG
El equipo más temido en Europa ahora mismo visitará San Mamés en los próximos meses. Campeón de la última edición de la Champions League, desplegando un fútbol espléndido y con grandísimas individualidades… lo tiene todo. Los de Luis Enrique no han tenido especial suerte en el sorteo, aunque el año pasado también sufrió este mal y salieron campeones de Europa en mayo.
A nivel deportivo, es un equipo que con balón domina todos los registros, aunque su manera de salir de casi cualquier presión que le plantea el rival puede ser su mejor virtud. Cuando le hemos visto sufrir más en el último año es cuando el contrario le atrae con varios pases y busca en largo un 1 contra 1 a la carrera. Sus estrellas más destacadas, aunque su 11 está repleta de ellas, son Ousmane Dembélé, Vitinha, Kvaratskhelia, Nuno Mendes y Achraf.
Arsenal
Ayer avisábamos que si había un rival a evitar en el Bombo 2, ese era el Arsenal de Mikel Arteta. Pues dicho y hecho, los Gunners visitarán Bilbao. Cayó el año pasado en semifinales ante el campeón de la competición debido a detalles muy pequeños que cayeron del lado parisino. En la Premier no consiguieron estar cerca del Liverpool, aunque siendo justos, las lesiones les maltrataron durante todo el curso pasado.
Es un equipo que suele llevar la iniciativa con el balón y mezcla de manera casi perfecta la capacidad de dormir el partido con imprimir un par de marchas más gracias al talento de Bukayo Saka y Martin Odegaard. También es un equipo que cuida mucho la parcela defensiva, tanto que suele alinear 4 centrales, lo que le permite ganar duelos constantemente y presionar hacia delante. Aun así, un Athletic en buena forma debería dar guerra en San Mamés.
Atalanta
Una de las grandísimas incógnitas en este sorteo era el conjunto de Bérgamo. Gianpero Gasperini llegó en 2016 proponiendo un fútbol asociativo, en algunos casos otorgando mucha libertad a sus futbolistas y consiguiendo ser campeón de la Europa League en 2024. Tras casi una década enormemente exitosa, la Atalanta afronta ahora un cambio de ciclo de la mano de Ivan Juric, el cual lleva un par de años encadenando malas etapas como entrenador, con 12 partidos con la Roma y 16 con el Southampton.
A nivel de estilo de juego, todo está por descubrir de momento. Su grandísima estrella, Ademola Lookman, está declarado en rebeldía, tanto que se ausentó de varios entrenamientos a principio de la pretemporada. Su gran delantero, Mateo Retegui, quién anotó 28 goles el año pasado, ha salido dirección Arabia Saudí por la friolera de 65 millones de euros. Por el momento, poco se puede decir de los italianos, aunque parece claro que es un equipo en reconstrucción.
Sporting CP
Seguro que a más de uno se le vino a la cabeza las semifinales de Europa League de 2012 cuando vio el nombre del Sporting de Portugal emparejado con el del Athletic Club. Los de Valverde esperan tener la misma suerte que aquella vez cuando se enfrenten al conjunto verdiblanco, ya que este es uno de los partidos que el equipo debe ganar sí o sí para avanzar de ronda.
Aunque Rúben Amorim dejó el club a mitad de temporada, los lisboetas consiguieron ganar la liga local y quedar vigesimotercero en la fase de liga de la Champions League (fueron apeados por el Borussia Dortmund en la repesca). Con el que es el actual entrenador del Manchester United eran un equipo de mucho ritmo y peligroso por banda. Aunque a quien van a echar de menos, sin ninguna duda, es a Gyokeres, que se ha mudado al Emirates Stadium tras sumar 97 goles y 28 asistencias en las últimas dos temporadas.
Slavia Praha
Un viejo conocido del Athletic Club y otro partido que el conjunto zurigorri debe ganar de manera casi obligatoria para avanzar de ronda. No disputan la fase final de la Champions League desde 2019 y en Europa no hacen nada destacado desde el 2021, año en el que llegaron a cuartos de final de la UEL. Aun así, el proyecto es de gran continuidad, con Jindrich Trpisovsky como comandante del barco desde 2017.
El año pasado fue el rival más duro que pasó por San Mamés en la fase de liga de la Europa League, con presión alta y gran dominio del balón. Tuvieron que aparecer Nico Williams en la primera parte para anotar el único bacalao del partido y, sobre todo, Julen Aguirrezabala para evitar los goles del conjunto contrario. No han sufrido grandes bajas, así que podemos esperar algo parecido. Aunque el rival puede parecer de los más accesibles, viajar a Praga puede ser un dardo envenenado.
Qarabag
Evidentemente, el rival más desconocido de todos los que le han tocado al Athletic es el Qarabag. Los de Azerbaiyán tendrán que emprender un largo camino para llegar hasta Bilbao, lo que seguro que es un inconveniente importante para competir de la mejor manera. Poca gente podrá comentar con coherencia sobre el estilo de juego de este equipo, aunque su mayor estrella quizás sea Anfdrade, delantero de 17 goles el año pasado.
Si el Athletic no saca los tres puntos de este partido en San Mamés, la tarea de avanzar de ronda se pondría prácticamente imposible. El año pasado, el Qarabag quedó último de la fase de liga de la Europa League con solo 3 puntos. Aunque ojo, en 2017 le empató los dos partidos de fase de grupos al Atlético de Madrid.
Newcastle
Como buenos bilbaínos, si se quiere hacer algo, se debe hacer a lo grande. En el cuarto bombo había un coco de rayas negras y blancas que todo el mundo quería evitar y que el Athletic tendrá que enfrentar en Newcastle. El dinero del estado saudí y Eddie Howe le han cambiado la cara al equipo inglés en los últimos años, de pasar de luchar por descender a competir en Europa de manera consecutiva.
Bruno Guimarães y Sandro Tonalli comandan un centro del campo que, complementado por Joelinton, mezclan clase con rocosidad. El culebrón Alexander Isak parece que está por terminar y mandará sus maletas a Liverpool, mientras que a Newcastle llegará Woltemade, uno de los delanteros más prometedores de Europa. Como todos los equipos Premier, gran poderío físico, jugadores de mucha calidad arriba y un ritmo frenético.