Deusto lleva al Parlamento Europeo un modelo contra el fracaso escolar

Un estudio internacional demuestra que los entornos inclusivos mejoran el rendimiento desde Infantil y previenen el abandono escolar temprano
Deusto lleva al Parlamento Europeo un modelo contra el fracaso escolar
Imagen de recurso de un aula vacía / EUROPA PRESS
Banner de Obramat en Bilbao

La Universidad de Deusto presentará este miércoles en el Parlamento Europeo los resultados de un estudio internacional que ha demostrado cómo los entornos de aprendizaje inclusivos y participativos mejoran los resultados académicos desde Educación Infantil. La investigación, liderada por la doctora Rocío García Carrión, se enmarca en el proyecto europeo Scirearly, y ha sido desarrollada junto a universidades, ONG y gobiernos de diez países del continente.

Un modelo educativo con impacto demostrado

El estudio evidencia que el éxito académico en asignaturas como matemáticas, lectura y ciencias puede lograrse desde las etapas más tempranas gracias a estrategias que fomentan relaciones positivas entre docentes y alumnado, metodologías basadas en el diálogo y una participación activa de las familias y la comunidad. Estos factores generan una base sólida que perdura durante toda la educación obligatoria.

La investigación también ha identificado factores protectores clave frente al fracaso escolar, como la presencia de referentes positivos, el fomento de altas expectativas, el apoyo psicosocial, la inclusión de la diversidad cultural y una mayor atención a la salud mental.

Un banco de recursos y una experiencia vasca

Como resultado, se ha creado un banco de recursos gratuito para que los centros escolares puedan implementar estas buenas prácticas. Durante la conferencia en Bruselas, se presentará también el caso de una escuela de Santurtzi, donde dos profesoras y una alumna de 11 años compartirán cómo ha cambiado su día a día gracias al proyecto.

El evento reunirá a más de 550 participantes de 22 países, incluyendo expertos académicos, responsables políticos y docentes, y analizará cómo trasladar estos hallazgos a políticas públicas que garanticen una educación más equitativa y de calidad en toda Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *