El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante

Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Archivo - Varias personas en un centro de trabajo / Gabriel Luengas - Europa Press - Archivo
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

El 18,5% de los trabajadores de Euskadi convive de manera frecuente o constante con el estrés laboral, según un estudio de Randstad sobre el bienestar en el trabajo. La cifra es casi tres puntos inferior a la media del Estado, situada en el 21,2%.

Euskadi, entre las comunidades con menor estrés

La Comunidad Autónoma Vasca se coloca entre las regiones con menor incidencia de estrés habitual. Aun así, un 44,8% de los trabajadores asegura sufrirlo de manera ocasional. Solo un 10,5% afirma no haberlo experimentado nunca.

El estudio, realizado entre más de 4.300 personas en edad laboral, refleja diferencias territoriales notables. Los mayores niveles de estrés frecuente se registran en Asturias (25,2%), Galicia (24,7%) y Canarias (24,3%). En el lado contrario destacan Navarra (13%) y Baleares (11,1%).

La falta de desconexión laboral afecta a la salud

En el conjunto de España, seis de cada diez personas reconocen sufrir estrés en el trabajo con regularidad. Además, el 79% de los encuestados considera que la falta de desconexión profesional impacta directamente en su salud y bienestar.

Diferencias entre hombres y mujeres

El informe señala que las mujeres declaran más estrés que los hombres. Un 63,6% asegura sufrirlo con frecuencia, frente al 48,9% de los varones. Además, un 19,8% de ellas lo padece de manera recurrente, porcentaje superior al 13% de los hombres. En cambio, los varones muestran mayor tendencia a afirmar que nunca lo han sentido (16,6%).

Sectores más afectados

El estrés y el agotamiento emocional se concentran en algunos sectores profesionales. En sanidad, uno de cada tres trabajadores (35,6%) asegura estar actualmente quemado, mientras que en construcción el dato se sitúa en el 31,5%.

En educación, el 29,8% de los empleados reconoce sufrir burnout en la actualidad. En el sector tecnológico, la cifra alcanza al 25,2%, aunque un 45% afirma haberlo padecido anteriormente.

Por el contrario, los niveles más bajos de agotamiento corresponden a la administración pública, donde el 41,3% asegura no haberlo experimentado nunca, y al ámbito de cultura y arte (38,7%) y energía y medioambiente (37,1%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *