El mundo en cinco minutos: las principales noticias que marcan este miércoles 24

El G/ pide un corredor humanitaria para paliar la hambruna impuesta por Israel en Gaza y la flotilla es atacada por drones junto a Creta
El mundo en cinco minutos: las principales noticias que marcan este miércoles 24
Huelga general en Italia contra el genocidio en Gaza / Europa Press
Banner de BBVA en Bilbao

Este es el resumen de las principales noticias transmitidas este miércoles, 24 de septiembre, por el servicio de noticias de Internacional:

El G7 apela a «aliviar el inmenso sufrimiento» de los palestinos

Los ministros de Exteriores de países del G7 han apelado a la necesidad «urgente» de entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza para aliviar el «inmenso sufrimiento» de los palestinos residentes en el enclave tras una reunión que han mantenido este martes en Nueva York junto a la Alta Representante de la Unión Europea, Kaja Kallas, en los márgenes de la Asamblea General de Naciones Unidas.

La Global Sumud Flotilla pide «escolta y observadores»

La Global Sumud Flotilla (GSF) ha solicitado «escolta marítima y observadores diplomáticos» a los países de Naciones Unidas en respuesta a la «escalada alarmantemente peligrosa» que ha denunciado tras registrar en la madrugada de este miércoles «explosiones selectivas y el lanzamiento de objetos no identificados» sobre múltiples embarcaciones de la misión.

El presidente de RDC pide a la ONU que reconozca el «genocidio silencioso» en el este del país

El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, ha apelado este martes al reconocimiento en la Asamblea General de Naciones Unidas del «genocidio silencioso que ha afligido al pueblo congoleño durante más de treinta años», en referencia al conflicto en el este del país que involucra a las milicias del Movimiento 23 de Marzo, apoyadas por Ruanda.

Bachelet será candidata por Chile a la Secretaría General de la ONU

El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha anunciado este martes que presentará a la exmandataria Michelle Bachelet como candidata del país latinoamericano para dirigir la Secretaría General de la ONU en sustitución del actual secretario, António Guterres.

Venezuela estudia declarar el «estado de conmoción exterior»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este martes que el Ejecutivo está valorando declarar el «estado de conmoción exterior» para responder a las «amenazas y agresiones» de Estados Unidos, en medio de la escalada de tensiones entre ambos países desde el despliegue hace semanas de buques militares de Washington en aguas del Caribe y los posteriores ataques contra varias lanchas presuntamente cargadas de droga que han dejado al menos 14 muertos.

París acogerá en octubre una conferencia sobre República Democrática de Congo

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este martes que la capital del país, París, acogerá el próximo mes de octubre una conferencia destinada a dar respuesta al conflicto en el este de República Democrática de Congo (RDC) y a la consecuente emergencia humanitaria.

Marruecos defiende en la ONU su plan para la autonomía del Sáhara

El primer ministro de Marruecos, Aziz Ajanuch, ha animado este martes al secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y a su enviado especial al Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, a encontrar una solución «definitiva al conflicto regional del Sáhara», afirmando que la única «realista» es el plan de autonomía propuesto en el año 2007 por el rey Mohamed VI.

Sánchez ve «inaceptables» las violaciones de Rusia del espacio aéreo europeo

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha considerado «absolutamente inaceptables» las violaciones por parte de Rusia del espacio aéreo europeo, por lo que ha apelado a la comunidad internacional a actuar «con determinación y unidad».

Aoun exige ante la ONU el cese «inmediato» de los ataques de Israel

El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha exigido este martes ante la Asamblea General de Naciones Unidas el cese «inmediato» de los ataques de Israel y la retirada de su Ejército del territorio libanés en lo que ha calificado de «enormes cargas» que enfrenta Beirut y en un discurso en el que ha defendido el sistema consociativo que desde su independencia reparte el poder entre comunidades religiosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *