Getxo se convierte en punto de encuentro del cómic del 3 al 5 de octubre

La zona comercial del Salón reunirá 40 puestos de venta en los que librerías, editoriales, fanzines y tiendas de merchandising
Getxo se convierte en punto de encuentro del cómic del 3 al 5 de octubre
Banner de Obramat en Bilbao

Getxo volverá a ser referencia del mundo del cómic con la celebración de la vigésima tercera edición del Salón del Cómic, que tendrá lugar del 3 al 5 de octubre. La cita acercará a la plaza Santa Eugenia, la calle Ibaiondo y el Aula de Cultura de Romo una amplia oferta de actividades y propuestas comerciales, con entrada gratuita en todos sus espacios.

Zona comercial y actividades en Romo Kultur Etxea

La zona comercial del Salón reunirá 40 puestos de venta en los que librerías, editoriales, fanzines y tiendas de merchandising ofrecerán novedades, cómics antiguos, ejemplares de coleccionista y artículos vinculados a la historieta.

En paralelo, Romo Kultur Etxea acogerá una programación que incluye presentaciones, mesas redondas, proyecciones, talleres y una exposición. No faltarán los esperados turnos de firmas, en los que el público podrá encontrarse con artistas de primer nivel, así como talleres para público infantil y adulto. Como novedad, este año se celebrará un taller de revisión de portfolios dirigido a profesionales.

Artistas invitados y reconocimientos

Entre los nombres destacados figuran Paco Roca, Marika Vila, Raquel Gu, Mamen Moreu, Sebas Martín, Fernando Blanco, Álvaro Martínez Bueno, Irene Márquez y Laura Pérez, autora del cartel oficial de esta edición.

El Salón rendirá homenaje al ilustrador Rubén Pellejero, reconocido por su trabajo en la nueva serie de álbumes de Corto Maltés, y a la divulgadora Josune Muñoz, referente en el estudio y difusión del cómic.

Exposición “Aventureras gráficas”

Dentro de la programación, Romo Kultur Etxea acogerá la exposición “Aventureras gráficas”, que reúne trabajos de Natacha Bustos, María Medem, Ana Penyas, Laura Pérez y Nuria Tamarit. Sus obras destacan por la experimentación, la originalidad y la búsqueda de nuevas formas narrativas que invitan al público a vivir auténticas aventuras gráficas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *