

El Lehendakari Imanol Pradales ha alertado de que la caída del Gobierno francés, tras la moción de censura que forzó la dimisión de François Bayrou, abre la puerta a una crisis financiera y genera una incertidumbre que repercute de manera directa en Euskadi, principal territorio exportador hacia el país vecino.
Francia, socio clave para Euskadi
Pradales recordó que en 2024 las exportaciones vascas hacia Francia alcanzaron los 4.855 millones de euros, con un peso destacado de la industria manufacturera, la automoción y la agroalimentación. En su opinión, la inestabilidad política francesa puede frenar proyectos estratégicos como la Macrorregión Atlántica, la oficialidad del euskera en Europa, la mejora de la conectividad eléctrica transfronteriza o la conexión norte del Tren de Alta Velocidad.
Una crisis con dimensión europea
El Lehendakari subraya que Francia, junto con Alemania, fue la base sobre la que se construyó el proyecto europeo tras la Segunda Guerra Mundial. Por ello, considera que la situación actual amenaza la supervivencia de la UE, que necesita gobiernos estables para afrontar transformaciones en la industria, la energía, la tecnología o la defensa.
Impacto político y social
Pradales advierte de que Francia arrastra un desequilibrio presupuestario y crisis de deuda que complican aún más la gobernabilidad. También señala el auge de los extremismos, la fragmentación política y la pérdida de capacidad para alcanzar grandes acuerdos como factores que debilitan la democracia gala.
Defensa de la estabilidad en Euskadi
Frente a este escenario, el Lehendakari reafirma que Euskadi seguirá priorizando la estabilidad política, los valores democráticos y la cooperación transfronteriza con Iparralde, con quien comparte historia, cultura e idioma.