Diputación quiere aumentar un 3,5% los peajes y el canon para vehículos pesados en 2026

Una de las principales novedades es la introducción de mayores bonificaciones para vehículos pesados con menores emisiones
Diputación quiere aumentar un 3,5% los peajes y el canon para vehículos pesados en 2026
Archivo - Túnel de Malmasín / Europa Press
Banner de Uso ético de la IA en Bilbao

La Diputación Foral de Bizkaia ha propuesto un incremento medio del 3,5% en las tarifas de peajes y el canon para vehículos pesados en 2026. Este ajuste se aplicará a las autopistas gestionadas por Interbiak, como la AP-8 entre Galdakao y el Límite TH, la AP-8 VSM entre Bilbao y Santurtzi, y los túneles de Artxanda. La medida se encuentra en fase de exposición pública y se prevé su aprobación a finales de este año.

El aumento afectará a todos los vehículos, tanto ligeros como pesados. Por ejemplo, un trayecto entre Bilbao y Amorebieta en la AP-8 incrementará en 0,02 euros para turismos y motos, 0,07 euros para furgonetas y 0,09 euros para camiones. En la Variante Sur Metropolitana, el ajuste será de unos 0,04 euros, mientras que en los túneles de Artxanda será de 0,05 euros.

Simultáneamente, se actualizará el canon por el uso de la red foral para vehículos pesados de transporte de mercancías, afectando a cinco tramos clave, con una subida media del 3,5%, aunque en algunos tramos esta podría ser inferior.

Una de las principales novedades en esta actualización es la introducción de mayores bonificaciones para vehículos pesados con menores emisiones, siguiendo las directrices europeas sobre la Modulación de CO2. La Diputación aplicará descuentos que varían entre el 5% y el 50% en función del nivel de emisiones del vehículo. Estos descuentos se aplicarán a cada tránsito realizado y abonado mediante el sistema OBE, y entrarán en vigor en la segunda mitad de 2026.

Además, se eliminarán las tarifas 0 actuales en la Supersur, los túneles de Artxanda y en el tramo Iurreta-Abadiño de la AP-8, con el objetivo de mejorar la fluidez del tráfico y evitar aglomeraciones en los accesos. Por su parte, el tramo de Durangaldea mantendrá la tarificación provisional hasta que entre en servicio el tramo Gerediaga-Elorrio.

En resumen, esta actualización busca equilibrar el aumento de tarifas con incentivos para el uso de vehículos más sostenibles, alineándose con las políticas medioambientales europeas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *