Las haciendas forales vascas recaudarán este año más de 20.000 millones de euros

Las instituciones vascas fijan en 21.130 millones la previsión de ingresos para 2026 y preparan presupuestos expansivos
Las haciendas forales vascas recaudarán este año más de 20.000 millones de euros
El CVFP se ha reunido este lunes en Vitoria-Gasteiz / MIGUEL CALVO ALEJO-GOBIERNO VASCO
Banner de Obramat en Bilbao

El Consejo Vasco de Finanzas Públicas (CVFP) ha confirmado que las haciendas forales vascas cerrarán 2025 con una recaudación de 20.092 millones de euros, lo que supone un 1,9% más que lo previsto inicialmente y un 9,7% de incremento respecto al cierre de 2024, impulsado por la mejora de la economía y la normalización tras las devoluciones a mutualistas.

Previsión récord para 2026

Durante la reunión celebrada este lunes en Vitoria-Gasteiz, el CVFP ha fijado la previsión de ingresos para 2026 en 21.130 millones de euros. Por territorios, Bizkaia recaudará 10.891 millones, Gipuzkoa 6.986 millones, y Álava 3.252 millones.

El crecimiento estimado de la recaudación para el próximo año será 7,2 puntos superior al de 2025, con el IRPF (7.914 millones), el IVA (7.574 millones) y el Impuesto de Sociedades (1.491 millones) como principales pilares tributarios.

Más aportaciones y capacidad de inversión

Las diputaciones forales aportarán 14.143 millones a las instituciones comunes en 2026, según los coeficientes establecidos: Álava (16,12%), Bizkaia (50,36%) y Gipuzkoa (33,52%). Además, el Fondo General de Ajuste ascenderá a 169 millones, de los cuales 127 millones corresponderán a Álava y 42 a Gipuzkoa.

El consejero de Hacienda, Noël d’Anjou, ha anunciado presupuestos “expansivos” para 2026, con especial refuerzo en la inversión pública. El plan ‘Euskadi Eraldatuz 2030’, dotado con unos 1.000 millones de euros, tendrá reflejo en las nuevas cuentas, aunque con un tratamiento diferenciado.

Los territorios forales prevén presupuestos al alza

El diputado general de Álava, Ramiro González, ha destacado que las haciendas vascas “han mejorado sus previsiones” y afrontan el futuro con capacidad para impulsar servicios públicos y el crecimiento económico.

Por su parte, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, ha calificado 2026 como un “ejercicio de crecimiento”, con 10.890 millones de recaudación estimada, “una muy buena base para elaborar unos presupuestos expansivos”.

La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha pedido mantener la prudencia y confianza, recordando que “a pesar del contexto geopolítico y la incertidumbre, la economía vasca muestra un comportamiento muy positivo”.

Llamamiento a la colaboración institucional

La presidenta de Eudel, Esther Apraiz, ha reivindicado el papel de los ayuntamientos vascos en la gestión de políticas clave como la vivienda, la emancipación juvenil o los cuidados, y ha reclamado “respeto a la suficiencia financiera municipal” en la elaboración de los nuevos presupuestos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *