La diputación considera la medida ministerial sobre las aves «prematura» y causa daño innecesario a la producción

Arantza Atutxa y Leixuri Arrizabalaga han anunciado el plan antiincendios 2026 y las medidas contra la gripe aviar
La diputación considera la medida ministerial sobre las aves «prematura» y causa daño innecesario a la producción
Banner de Bystronic en Bilbao

Esta mañana, la portavoz de la Diputación Foral de Bizkaia, Leixuri Arrizabalaga, junto con la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa, han comparecido ante los medios de comunicación para ofrecer una rueda de prensa en la que han detallado las principales resoluciones adoptadas en la última sesión del Consejo de Gobierno.

Prevención y vigilancia contra los incendios los 365 días del año

La primera de las medidas adoptadas en la sesión, es la aprobación del nuevo Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales para 2026, que mantiene operativo todos los días del año un dispositivo profesional formado por técnicos, retenes, bomberos y medios propios. Con una inversión de un millón de euros, el territorio consolida su liderazgo en materia de prevención. Además de la vigilancia permanente, el plan incluye campañas educativas, regulación diaria del uso del fuego y medidas de sensibilización para fomentar una cultura de prevención en todo Bizkaia.

Finalizan las obras de reordenación del tráfico en Goitondo

La segunda medida presentada es la conclusión de las obras de mejora en la carretera BI-2301, a su paso por el barrio Goitondo de Mallabia, tras 14 meses de trabajos. La actuación, con una inversión de 3,9 millones de euros, ha reordenado las intersecciones para mejorar la seguridad y fluidez del tráfico mediante la creación de nuevos carriles, un puente sobre el arroyo Izartza y un paso de fauna. También se han renovado las paradas de transporte público, aceras, señalización e iluminación, así como restaurado el entorno natural y la conectividad ecológica.

600.000 euros en ayudas a asociaciones ganaderas para 2025

Otra de las resoluciones es la aprobación de una convocatoria de ayudas dotada con 600.000 euros dirigida a asociaciones ganaderas de razas puras. Estas subvenciones, que cubrirán entre el 50% y el 100% del coste de las actuaciones, financiarán actividades como concursos ganaderos, mantenimiento de libros genealógicos, formación, asistencia técnica y promoción del sector. El objetivo es fortalecer la mejora productiva y la representación del ámbito ganadero dentro del marco de la Política Agraria Común 2023-2027.

80.000 euros para actividades arqueológicas y paleontológicas en Bizkaia

A continuación, se ha expuesto una nueva convocatoria de ayudas, con una dotación de 80.000 euros, destinada a financiar hasta el 50% de los gastos derivados de intervenciones arqueológicas o paleontológicas obligatorias vinculadas a obras en zonas protegidas o de presunción arqueológica. Las actuaciones subvencionables incluyen controles, sondeos, excavaciones y estudios, y podrán realizarse entre junio de 2025 y junio de 2026. Con esta medida, la institución refuerza su compromiso con la conservación y protección del patrimonio cultural del territorio. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 6 de julio de 2026 y se deberá realizar a través de la Sede Electrónica de la Diputación Foral de Bizkaia.

Las diputaciones forales vascas piden revisar las restricciones por gripe aviar

Atutxa ha recalcado durante la intervención la preocupación que se tiene por el confinamiento obligatorio de las aves por peligro de gripe aviar, que considera perjudicial para su bienestar y comportamiento natural. Las diputaciones, que realizan una vigilancia intensiva en humedales y zonas de migración de aves, consideran que la medida ministerial es prematura y causa un daño innecesario a la producción campera. Aun así, han asegurado que reforzarán las medidas si la evolución epidemiológica lo requiere, reiterando su compromiso con el sector y su papel como administración de referencia en la prevención, detección y control de la gripe aviar en Euskadi.

Por último, Atutxa ha trasladado un mensaje de calma, recordando que el consumo de huevos y carne de pollo no supone ningún riesgo para la salud humana y que en Euskadi se aplican estrictos protocolos de control y prevención en todas las explotaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *