Entrevista a la asociación Eguzki por la gripe aviar

El colectivo ve prudente mantener y reforzar las medidas de bioseguridad ante la expansión del virus

Podcast Ciencia y salud

«El contacto debe ser el menor posible»: Eguzki reclama parar la caza de migratorias por la gripe aviar

Gallinas en granja / Europa Press

El colectivo ecologista Eguzki ha instado a las diputaciones forales a decretar una moratoria total de la caza de especies migratorias ante el brote de gripe aviar que se ha detectado en Europa y también en nuestro entorno. El portavoz Garikoitz Plaza ha explicado que “lo más adecuado sería que se acabaran de cazar las especies migratorias para que así el contacto sea el menor posible”.

Precaución en los sectores sensibles

Plaza ha señalado que piden “especial precaución en los sectores más sensibles”, con mención expresa al sector aviar y al de la caza. Recuerda que las granjas avícolas tienen protocolos activados en varias ocasiones en los últimos años y que, “en casos muy graves, se ha llegado a sacrificar toda la cabaña de una granja o incluso de una zona”.

Riesgo de transmisión entre especies

Eguzki advierte que la gripe aviar está saltando de forma puntual a otras especies. “No es masiva ni desenfrenada, pero poco a poco se está viendo en mamíferos”, ha indicado, citando referencias europeas como zorros o focas, y la experiencia de Estados Unidos en vacas lecheras y ganado porcino. Según Plaza, reducir el contacto con las aves migratorias es la medida más eficaz para dificultar el salto interespecies.

Casos en Bizkaia y necesidad de información pública

Sobre la situación local, el portavoz ha apuntado que se han identificado positivos en fauna salvaje, “principalmente gaviotas y cormoranes” en Bizkaia. Añade que no ha encontrado datos actualizados en las páginas institucionales y reclama un plan de información accesible para seguir la evolución del brote y unificar recomendaciones para los sectores implicados y para la ciudadanía.

Recomendaciones a la ciudadanía y mascotas

Eguzki subraya la importancia de evitar el contacto con aves enfermas o muertas y no manipular fauna salvaje, recordando que perros y gatos pueden tocar restos contaminados “a través de las mucosas” y contagiarse. También incide en no ofrecer alimento a aves silvestres y seguir las pautas de bioseguridad que difundan las autoridades.

La petición a las diputaciones forales

La asociación solicita a las diputaciones que paralicen temporalmente la caza de especies migratorias mientras el virus permanece activo en las rutas de paso hacia nuestro territorio. “Los cazadores están en contacto directo con las aves migratorias, que ahora son los principales vehículos de transmisión”, ha remarcado Plaza, por lo que reducir ese contacto se considera prioritario.

Contexto: protocolos y bioseguridad

El colectivo ve prudente mantener y reforzar las medidas de bioseguridad que ya se han pedido desde las instituciones al sector aviar y a la población general. Desde Eguzki han insistido en que la prioridad es minimizar el riesgo asociado al tránsito de aves migratorias en esta fase de la temporada.


Si te gusta EgunOn Magazine, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *