Aki-DYA 45 Cristina Vázquez, formadora de la Escuela de Formación Sanitaria de la DYA, da respuesta a algunas de las preguntas que nos envían los oyentes.

Preguntas frecuentes sobre primeros auxilios, ictus, quemaduras, hemorragias, atragantamientos, ... etc

Podcast Bizkaia

Aki-DYA RESPONDE

Banner de Vigilantes de la Jaia 1ª Ola en Bilbao

En este nuevo episodio de Aki-DYA, Cristina Vázquez, voluntaria y formadora de la Escuela de formación sanitaria de la DYA, quien responde a preguntas reales que han llegado a través de oyentes y pacientes. Situaciones cotidianas que pueden ocurrir en cualquier momento: ictus, quemaduras mientras cocinas, hemorragias, espinas clavadas o cuándo usar un torniquete.

Consejos claros, fiables y con sentido común, ideal para aprender a actuar correctamente en esos momentos de tensión.

¿Cómo detectar un ictus a tiempo?

El ictus es una emergencia médica dependiente del tiempo. Algunos signos clave para identificarlo rápidamente:

  • Dificultad para hablar o balbuceo incoherente
  • Incapacidad para nombrar objetos correctamente
  • Falta de fuerza o movilidad en una extremidad
  • Asimetría facial al sonreír
  • Confusión repentina

 Si detectas alguno de estos síntomas en ti o en otra persona, acude de inmediato al hospital. Cuanto antes se actúe, menor será el daño neurológico.

¿Qué hacer si sufres una quemadura cocinando?

Muy común en verano, sobre todo con barbacoas o frituras.
Cristina recomienda:

  • Enfriar la zona con agua fresca (nunca helada ni con hielo)
  • No aplicar productos caseros ni cremas
  • Diferenciar el grado de la quemadura:
  1. 🔴 Primer grado: enrojecimiento y dolor
  2. 🟠 Segundo grado: aparecen ampollas (¡no explotarlas!)
  3. Tercer grado: zona insensible, piel dañada en profundidad (ir al hospital)

Si es grave, no usar agua sucia ni hielo directamente, y cubrir la zona con gasas estériles empapadas en suero fisiológico.

¿Cuándo usar un torniquete?

Cristina lo deja claro: solo si es imprescindible para salvar la vida.
Un torniquete solo se aplica en caso de hemorragias arteriales, aquellas en las que la sangre sale a chorros intermitentes.

Debemos saber:

  • Utilizar solo un torniquete homologado
  • Nunca con cordones, pañuelos o ropa sin control
  • Una vez aplicado, no debe retirarse salvo en quirófano
  • Anotar la hora de colocación y llamar al 112

Si no estás formado, mejor aplicar presión directa con gasas o ropa limpia mientras llega ayuda.

 ¿Qué hacer si se clava una espina de pescado?

Situación muy molesta y común. La recomendación es:

  • Comer migas pequeñas de pan (nunca curruscos grandes)
  • También pueden ayudar las fibras de los espárragos blancos
  • No introducir objetos en la garganta (ni dedos, cepillos ni pinzas)
  • Si persiste la molestia o el dolor es agudo, acudir al centro de salud o urgencias

 AYUDAR CON RESPONSABILIDAD

Ayudar es fundamental, pero también es importante saber cuándo intervenir y cuándo no hacer más daño. En primeros auxilios, menos es más si no se está seguro.

Cristina nos recuerda que muchas respuestas están en el sentido común, pero cuando llega la urgencia, cuesta pensar con claridad. Por eso, aprender lo básico en primeros auxilios puede marcar una gran diferencia. Y sobre todo: consultar siempre a un profesional ante la duda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *