Asociación Bidesari: Trabajo comunitario en la prevención de la adicciones

Charlas formativas y programa Esan Ez

Podcast Social y religión

Asociación Bidesari: Trabajo comunitario en la prevención de la adicciones

Uxue Navarro y Miguel Yuste, Asociación Bidesari / Radio Popular - Herri Irratia
Banner de Cáritas Bizkaia (Rotación) en Bilbao

Miguel Yuste, Responsable de Comunicación de la Asociación Bidesari de Pastoral Penitencia, y Uxue Navarro, Educadora Social de Bidesari, comentan la importancia de la prevención en el ámbito de las adicciones. Asociación Bidesari: Trabajo comunitario en la prevención de la adicciones.

Trabajo comunitario en la prevención de adicciones

Uxue Navarro y Miguel Yuste, Asociación Bidesari

Miguel señala que «uno de los programas y una de nuestras razones es abordar una dificultad que hay en prisión que es el tema de las adicciones. Hacemos prevención de las adicciones no solo en la intervención directa con personas que ya tienen un problema de adicción sino cómo favorecer o cómo hacer un trabajo también comunitario en la prevención».

Uxue comenta que «hacemos un trabajo en prevención de adicciones y lo intentamos unir de manera complementaria con la justicia restaurativa».

«Principalmente desde Bidesari trabajamos con las personas privadas de libertad que tienen un problema de adicciones y les afecta en otras muchas ámbitos de su vida como pueden ser el familiar y económico. Entendemos que hacer una prevención y una intervención desde el trabajo motivacional es clave en el acompañamiento de estas personas. También para reforzar su proyecto de vida, para poder ayudarles a ser más conscientes de la problemática que es tener una adicción. Que es clave en su proceso de inserción social para hacer una reparación del daño y sobre todo para romper estereotipos».

Charlas formativas

Uxue destaca que «esa conexión entre la prisión y el medio comunitario se da de dos maneras. Están las charlas formativas de Bidesari en el ámbito universitario para poder preparar a los futuros profesionales de trabajo social, educación social, psicología o derecho».

Miguel añade que «hay una parte de conectarnos con el medio comunitario. Hacer ese trabajo que desarrollan en prisión para luego conectar con su testimonio de vida. Y con esa parte de reflexión que pueden compartir con otros. Compartirlos con chavales jóvenes, por ejemplo».

Programa Esan Ez

Uxue detalla que «Esan Ez es un proyecto dirigido a chavales y chavalas de entre 14 y 20 años que estudian formación profesional básica, grado medio, superior o enseñanza secundaria obligatoria. Se trabaja mediante cuatro sesiones la prevención de adicciones. Se les informa de cuáles son las sustancias o cuáles son algunas de las actividades que pueden acarrear una adicción, se trabajan los motivos para empezar a consumir o empezar con estas dinámicas, se trabajan las consecuencias y hace una sesión en la cual algunas personas del Centro Penitenciario de Araba van a dar su testimonio respecto a cómo es el haber vivido una adicción o el estar recuperándose de tener una y a su vez el estar en prisión. Y por último se hace una evaluación para ver cuáles son los conocimientos que estos chavales, estas chavalas han adquirido después de participar en el proyecto».

Miguel subraya que «en esa conexión comunitaria este programa intenta acudir a centros educativos o de formación profesional que tienen ya un colectivo en su alumnado que están «coqueteando» con las drogas, con ciertas sustancias para explicar con testimonios en primera persona sus consecuencias del consumo. En un ámbito relacional entre compañeros y en un ámbito de prevención al mismo tiempo. Muchas veces la adicción hay que trabajarla desde la responsabilidad de la persona, no desde la culpabilidad».

«Hay que cambiar bastante la idea, ese imaginario social que tenemos sobre las personas con adicciones, las personas que están en prisión, que también es uno de los objetivos que tiene este programa», concluye Uxue.

«Para decir no, Esan Ez, muchas veces hay que decir si y es lo que intentamos con las personas con las que trabajamos», concluye Miguel.


Si te gusta Es Posible, suscríbete en nuestros canales de podcast:

Y sigue a Radio Popular en las redes sociales:

  • Sigue todas las noticias de Bilbao y Bizkaia en nuestro Facebook
  • Conoce la radio desde dentro en nuestro Instagram
  • Los titulares y los bacalaos del Athletic al minuto en X
  • Revive los mejores bacalaos en YouTube
  • Recibe las actualizaciones de nuestra programación y nuestras noticias en nuestro canal de Telegram

También te puede interesar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *